SALMO XVII
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa; vi que, amancillada,
la anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte;
vencida de la edad sentí mi espada.
Y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
SITUACIÓN DEL TEXTO
Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580 y murió el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) , fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Lo más original de la obra de Quevedo radica en el estilo, vinculado al Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concesión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. La mayor parte de la producción poética es satírica, también cultivó una fina lírica cortesana.
La critica atribuye la creación de este soneto a la época barroca.
COMENTARIO
1.Tema
El tema es el rápido paso del tiempo y como la vida humana llega a su fin.
2.Estructura
El soneto consta de 4 partes:
• 1ª estrofa: habla sobre las consecuencias del paso del tiempo.
• 2ª estrofa: habla sobre la muerte basándose en las características del campo que ve.
• 3ª estrofa: habla sobre el paso del tiempo en su habitación.
• 4ª estrofa: habla sobre que ve la muerte en todos los lugares donde mira.
3. Nivel fónico
El poema está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos con rima consonante (ABBA-ABBA-CDE-CDE).
Hay un encabalgamiento, continuación de una oración en el verso siguiente, en los versos 5 y 6 ("Salíme al campo: vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados,").
4. Nivel morfosintáctico
Se produce un hipérbaton, cambio del orden natural de los elementos de una oración, en el verso 3 ("de la carrera de la edad cansados,"), en el 6 ("los arroyos del hielo desatados,"), en el 7 ("y del monte quejosos los ganados,"), en el 10 ("la anciana habitación era despojos;") y en el verso 12 ("vencida de la edad sentí mi espada.").
5. Nivel semántico
Hay metáforas, sustitución del nombre de una realidad por el nombre de otra con la que guarda cierto parecido, en el verso 1 ("Miré los muros de la patria mía,") y en los versos 5 y 6 ("vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados,").
Antítesis, enfrentamiento u oposición de dos términos antónimos, en el verso 2 ("si un tiempo fuertes, ya desmoronados,") y en el 8 ("que con sombras hurtó su luz al día.").
Personificación, atribución de cualidades humanas a seres inanimados o irracionales, en el verso 5 ("vi que el sol bebía"), en el 6 ("los arroyos del hielo desatados,") y en el verso 8 ("que con sombras hurtó su luz al día.").
6. Opinión personal
He escogido este poema porque, aunque este tratase sobre el paso del tiempo y la muerte como muchos otros poemas, me parece interesante y es sencillo de entender a la hora de analizarlo.
Esther Martínez Collado 1ºCTC
Bien, un 6. Más extenso y completo.
ResponderEliminar