viernes, 31 de enero de 2014

SONETO A UN DEVOTO.






SONETO A UN DEVOTO.

Dentro de un santo templo un hombre honrado
con grave devoción rezando estaba;
sus ojos hechos fuentes, enviaba
mil suspiros del pecho apasionado.
Después que por gran rato hubo besado
las religiosas cuentas que llevaba,
con ellas el buen hombre se tocaba
los ojos, boca, sienes y costado.
Creció la devoción, y pretendiendo
besar el suelo al fin, porque creía
que mayor humildad en esto encierra,
lugar pide a una vieja; ella volviendo,
el ``salvo honor´´ le muestra, y le decía:
``Besad aquí señor, que todo es tierra.´´


SITUACIÓN DEL TEXTO.

.-ELEMENTOS SOCIO-HISTÓRICOS.

AUTOR:

Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco(1503-1575)

Fue un poeta y diplomático español embajador de España en Italia.
Se cree que fue el autor del Lazarillo de Tormes.
Estudió en Granada y en la universidad de Salamanca y siguió la tradición familiar de unir las letras con las armas.
Fue gobernador de Siena donde sofocó una sublevación.
En 1559 en Bruselas tuvo una violenta disputa por la que fue desterrado a España.
Finalmente muere en 1575 tras amputarle una pierna que se le había gangrenado.

SOCIEDAD RENACENTISTA:

Durante el Renacimiento el Feudalismo agrario pasa a segundo término.
Las ciudades adquieren una gran importancia.
El poder se centra en el Rey y nace el concepto de Estado.
Italia como cuna del Renacimiento.
Surge el Humanismo, movimiento intelectual en el que el hombre es el centro del cosmos. Se vuelve a lo clásico, a la cultura de la antigua Grecia y Roma.

OBRA:

Conocedor de varias lenguas, reunió una nutrida biblioteca a lo largo de sus viajes por Europa.
Introdujo los nuevos temas, estrofas y métricas italianas a la literatura así como la sátira maliciosa y picante.
Fue el primero en cultivar el burlesco tema del "soneto del soneto".


COMENTARIO.

 TEMA:

La devoción.
El autor hace referencia a la devoción y el culto a Dios de un hombre que estaba rezando en un templo, tema aún importante en el Renacimiento.
El hombre sostenía un rosario en sus manos (religiosas cuentas) y al final del soneto, hace referencia a la picardía del autor con la invitación al goce aludiendo con ''salvo honor'' a las partes íntimas de la anciana de la iglesia.

ESTRUCTURA:

El soneto se divide en tres partes.
a) Dos cuartetos. Tema principal del soneto. Devoción hacia Dios por parte de un hombre de clase honrada.
b)Primer terceto. La humildad. El protagonista, tras crecer su devoción pretende besar el suelo creyendo que esto encerraba gran humildad.
c)Segundo terceto. Picardía e invitación al goce. La anciana le muestra sus partes y le invita a besarlas.

INTERNA:
El poema tiene una estructura clímatica ascendente. El soneto comienza con el tema principal y va ascendiendo en los dos últimos tercetos hasta alcanzar el punto máximo de emoción en el último de estos con el invite al goce.

NIVEL FÓNICO:

La composición es un soneto que consta de dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos con rima consonante y siguiendo la estructura ABBA en los cuartetos y CDECDE en los tercetos.
El ritmo es sosegado y lento a la vez que armonioso.
En el soneto aparecen varios encabalgamientos. (Estrofas tres, cinco, siete y nueve.)

NIVEL MORFOSINTÁCTICO:

Durante el soneto hay un predominio de sustantivos.
La oración principal se encuentra en el primer cuarteto: ''Dentro de un santo templo un hombre honrado estaba''
Son acciones simultáneas.
El tiempo verbal más empleado es el pasado y al final se observan verbos en imperativo (besad) y presente (pide, encierra,es).
Se observa un hipérbaton en la estrofa 5 (Después que por gran rato hubo besado/ después que hubo besado por gran rato).

NIVEL SEMÁNTICO:

El autor usa un lenguaje coloquial y sencillo en el soneto.
Figuras:
Metáfora: ojos hechos fuentes. Hace referencia a las lágrimas.
Religiosas cuentas: hace referencia a las cuentas de un rosario.
Salvo honor: partes íntimas.

CONCLUSIÓN:

El poema hace referencia a la religiosidad aún presente del momento y también incluye la picardía de la sátira que el autor introdujo en la literatura en el final del soneto. 

OPINIÓN:

El soneto me ha gustado porque es sencillo y usa un vocabulario natural. Es un tema que en la actualidad no es importante pero es innovador por la picardía del autor. 
Pienso que es un poco contrario que un poema con sentido religioso finalmente acabe con un invite al goce. 

Jesús Espadas Alemañy. 1ºCTC
             GUTIERRE DE CETINA
                   MADRIGAL
SITUACION DEL TEXTO:
 1.-Airado: con desprecio
   -Piadoso: bondadoso

2.- a) Gutierre de Cetina, nació en Sevilla en 1520, era de familia noble y acomodada. Trabajo como soldado en Italia para Carlos I, se desplaza en 1538 bajo el mando del virrey de Sicilia. Intervino en acciones en Alemania, Bélgica y Francia. Vuelve a Sevilla en 1546. Estuvo enamorado de Amarillida. El Madrigal esta entro lo mejor de la literatura española antigua y moderna. Viajó a México varias veces donde se enamoro de Leonor pero murió al año siguiente de conocerla herido de muerte por un rival celoso.
   - b) Estuvo influenciado por Petrarca, March y Garcilaso de la vega. El madrigal está dedicado a la condesa Laura, el cual tuvo bastante éxito ya que es de lo mejor en la literatura renacentista. Es de sociedad noble y acomodada.

COMENTARIO
 1.-El tema habla de un amor idealizado y lo interpreta como una ansia de belleza y sufrimiento, y además sufre más porque no puede decir el nombre de su amada para desahogarse y también habla de quejas amorosas debido a que su amada no está enamorada de él. Él ve el amor como sufrimiento y se resigna a sufrir. La idea esencial es el amor y la secundaria el sufrimiento por no ser correspondido. Dentro de los tópicos hay estos: cree que está destinado a amar a alguien determinado y no poder decir el nombre de su amada debido a la época en que se habla.

 2.- ESTRUCTURA EXTERNA:
    Parte 1: alaba los ojos de su amada y se queja de que le mi
    Parte 2: se queja de de que le ignora
   
Parte 3: al final piensa que aunque no le haga caso al menos que le mire, o sea, se resigna a sufrir.
    - ESTRUCTURA INTERNA: tiene una estructura climática-anticlimática que va de la esperanza a la desesperanza. Al principio el clímax asciende en los primeros versos, después va bajando hasta la resignación, y se llega al punto climático en el verso 7.

3.- Consta de diez versos combinados libremente que son endecasílabos y heptasílabos. Tiene rima consonante.
Hay encabalgamientos suaves en el cuarto verso y el sexto.

 4.- Predominio de adjetivos. Los verbos están en presente y en algunos versos el presente de subjuntivo. La oración principal es “ojos claros, serenos”. Hay un paralelismo en el verso uno y el penúltimo (“ojos claros, serenos”). Hay un hipérbaton en el verso 2 (“dulce mirar”). Hay un asíndeton en el verso 2 y 3
 5.- Familias léxicas: sale mirar muchas veces y dos veces el parecer. Hay una gradación ascendente en el verso 7.

 6.- Dice que le mire sin desprecio, que son más bonitos los ojos cuando miran dulce, y no puede evitar que le miren así,  pero prefiere que aunque sea con esa mirada le miren.

7.- Es un canto a la belleza de su amada y se lamenta de no ser correspondido y al final acepta el sufrimiento que esto le causa.

Soneto a una dama/ Diego Hurtado de Mendoza ( María José Martínez Requena)




      Soneto a una dama
Diego Hurtado de Mendoza.

Tu gracia, tu valor, tu hermosura
  muestra de todo el cielo, retirada,
como cosa que está sobre natura,
ni pudiera ser vista ni pintada.

Pero yo, que en el alma tu figura
tengo, en humana forma abreviada,
tal hice retratarte de pintura
  que el amor te dejó en ella estampada.

No por ambición vana o por memoria
tuya, o ya por manifestar mis males;
  mas por verte más veces que te veo.

  Y por solo gozar de tanto gloria,
señora, con los ojos corporales,
como con los del alma y del deseo.



Elementos sociohistoricos:

Diego Hurtado de Mendoza fue un político y escritor español. Dotado de una sólida formación humanística, desempeñó con gran brillantez el oficio de diplomático, al servicio de Carlos I, y fue embajador en Inglaterra y Venecia.

Tema;
Explica como es la naturaleza de la mujer.

Nivel fónico: todos los versos son endecasílabos, arte mayor.


Conclusión: Este soneto va dirigido a una mujer hermosa.


Opinión personal: Me a gustado este soneto porque se refiere a una mujer por su 
belleza natural.

María José Martínez Requena 1º CTC

jueves, 30 de enero de 2014

Comentario de Texto: Soneto LXXXVII-Fernando de Herrera.


Fernando de Herrera (1534-1597)

SONETO LXXXVII


Inmenso resplandor de hermosura
en vuestra dulce luz se me parece,
y ardiendo en mis entrañas siempre
crece con su fuerza inmortal la llama pura.
  Con alteza y valor vuestra figura
sin igual en mi pecho resplandece
y, pues con ella sufre, bien merece
algún corto favor de su ventura.
  Vos toda bella sois y la belleza
ya no puede ser más, y así a mis ojos
no es justo que hiráis con mayor fuego.
  Que si al pecho mostráis vuestra grandeza,
hecho llama, no puedo dar despojos,
los que pudiera dar quedando ciego.

-Fernando de Herrera (1534-1597) fue un escritor español del Siglo de Oro, conocido especialmente por su obra poética. Fue apodado «el Divino». Nació en Sevilla en el seno de una muy humilde familia, y se educó a las órdenes del maestro Pedro Fernández de Castilleja sin obtener, a lo que parece, título académico alguno. Trabó amistad con don Álvaro y doña Leonor de Milán, conde y condesa de Gelves, llegados a Sevilla en 1559, que, desde muy pronto, se convirtieron en sus protectores, y esta última en su Musa, la enamorada que aparece aludida en sus versos como Luz, Estrella, Eliodora, etc. Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades, y él mismo plantea su producción como una profundización con respecto de Garcilaso de la Vega. En este sentido, Herrera es autor de unas Anotaciones a la poesía de Garcilaso (1580), donde, entre otras cosas, pone de relieve el carácter de imitador de los clásicos en lengua romance de Garcilaso e historia los distintos géneros poéticos usados por él. Su obra literaria es relativamente variada, teniendo en cuenta, además, las obras perdidas. Entre sus obras conservadas destacan unas en prosa, como la Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto y el Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro, semblanza de su vida con valoraciones de su pensamiento político. Entre las no conservadas figuran varios poemas de carácter épico y mitológico como La gigantomaquia, sobre los titanes; El rapto de Proserpina y Gestas españolas de valerosos.           

-El poema trata de su amor por una mujer y de cómo su amor va aumentando por momentos, mostrando también como sufre por dicha relación en la que no sabe como va a resultar parado. Es lo típico de la época, el siglo XVI, se exagera con el amor, los poetas son persistentes en conseguir a su musa de la que tanto hablan, y siempre hay cierto grado de “efusividad”, y otro de pesimismo.

· Estructura:

-Externa:

-Consta de 3 partes:

Ø  1ª parte: Consta de un cuarteto en el que habla de cómo la hermosura de su musa hace que se enamore de ella perdidamente.

Ø  2ª parte: Consta de otro cuarteto, en el que habla de que no ha sentido nada igual (o por lo menos eso dice) por otra persona, con los versos “Con alteza y valor vuestra figura sin igual en mi pecho resplandece”. En los siguientes dos versos cree merecer una oportunidad a su lado y la reclama como si de un mérito que hubiese hecho tuviese que obtener recompensa.

Ø  3ª parte: La rima con los versos es de ACBACB. Es la conclusión del poema, no va a dejar de adorar a su amada, ya que está ciego de amor. La ensalza y no puede decir nada malo de ella, lo tiene totalmente preso. Aunque teme que puedan arrebatársela, de ahí los versos “y así a mis ojos no es justo que hiráis con mayor fuego” y “los que pudiera dar (los despojos) quedando ciego”, y en ese caso no quiere presenciarlo y si es posible ni saberlo.

-Interna:

-El soneto es climático. Muestra el tema desde el principio, en el primer cuarteto. Diría que en los dos primeros cuartetos hay un movimiento descendente, ya que hay un “clímax” alcanzado que expresa de que va el poema el primer cuarteto, pero cuando realmente aclara sus intenciones es en los seis últimos versos, en los que expresa su deseo de amarla pero de que en caso de no ser correspondido, no saberlo. Por eso no se puede decir que haya un clímax fijo en el poema, si no que mantiene la atención hasta el final porque no se trata solo de su amor por la persona.

· Nivel fónico:

-El soneto consta de 14 versos endecasílabos, de rima consonante. Parece ser un ritmo rápido y eufórico en los dos primeros cuartetos, mostrando estructura similar, y en el resto más pausado y tranquilo. Parece romperse algo el ritmo en ese cambio de una cierta efusividad a un tono más sereno, como poniendo los pies un poco en la tierra. Ahí vuelve a resaltar la idea principal, que es la descripción del amor de su amada.

· Nivel morfosintáctico:

-No creo que haya una oración principal, todas se complementan para hacer un poema completo y poder expresar lo que el poeta quiere, no sobresale ninguna que lo diga. Sin embargo, si hay tuviese que hablar de lo que sobresale y da una idea del soneto es el primer cuarteto en sí, ningún verso sobresale de él, pero juntos tienen un sentido que le da al poema el tema principal. Los dos primeros cuartetos indican acciones simultáneas. Los tiempos más empleados son el presente de indicativo, y el presente de subjuntivo con el verbo “pudiera”. El poeta muestra una supuesta hermosura y belleza de su amada idílica, lo deseado por todo hombre, lo que parece hacerlo fugaz y no tiene afianzado ese amor lo que le hace sufrir. Se produce una anáfora en el último verso del primer cuarteto y el primer verso del segundo cuarteto, ambos empiezan con la palabra “con”. Se producen varios hipérbaton por ejemplo en el primer cuarteto con “Inmenso resplandor; dulce luz”, en el segundo cuarteto con “corto favor”, y en el resto de versos con “mayor fuego”.

· Nivel semántico:

-Tiene un vocabulario natural. Podría haberlo leído la mayoría de la gente (que supiese leer), aunque considerando que en esa época los que sabían eran los nobles, no entiendo porqué no lo hizo con un lenguaje más culto, tal vez tenía la esperanza de que alguna vez cambiasen las cosas y lo pudiese leer todo el mundo sin independencia de cuanto dinero tuviesen o de la clase social a la que pertenecieran. Constan diversos recursos literarios:
-Metáfora: Cuando dice “pecho” se refiere al corazón. Cuando dice “con mayor fuego” se refiere a con un daño mayor.
-Símil: Cuando se refiere a la “llama pura”, se refiere al amor en sí.

· Conclusión:

-El autor ha quedado enamorado de una dama a la que califica de una belleza despampanante y que le tiene sumiso. Él cree que esta “sumisión” y las pruebas de amor merecen recompensa por parte de su musa, en forma de cita, o de un simple sí. Además advierte de que si alguna vez, ella no le quiere y desea a otro hombre, que no quiere ver la situación. Como todo tipo de poemas de esta época, el poeta muestra sumisión total a su amada.

· Opinión:

-Es un poema que me ha gustado porque es de la misma casta que los de Garcilaso de la Vega, y muestra la opinión tan exagerada de la época de darlo todo por un amor que puede que ni si quiera sea correspondido, y bueno, a parte de ser un poco de tonto, también es de persona fiel a un sentimiento o a una persona, de quererla hasta el punto de estar ahí siempre, lo cuál lo hace honorable. Supongo que es como todo, al final se cansará, pero queda la muestra reflejada en los poemas de que lo intentó y fue persistente, y que por lo tanto puso todo de su parte y si no funcionó, no fue por culpa suya. Al principio parece un poema simple que solo dice palabras “bonitas”, pero cuando se examina, llegas a comprender los sentimientos en ese momento del autor y de lo que quiere transmitir el poema.


Carlos Montoya Fernández        1º BACH CTC
COMENTARIO DE TEXTO


SONETO A UNA DAMA.

Tu gracia, tu encanto, tu hermosura,
muestra todo del cielo, retirada,
como cosa que está sobre natura,
ni pudiera ser vista ni pintada.

Pero yo, que en el alma tu figura
tengo, en humana forma abreviada,
tal hice retratarte de pintura
que el amor te dejó en ella estampada.

No por ambición vana o por memoria,
o ya para manifestar mis males;
mas por verte más veces que te veo.

Y por solo gozar de tanta gloria,
señora, con los ojos corporales,
como con los del alma y del deseo.

DIEGO HURTADO DE MENDOZA.

Vocabulario.
Vana: que no produce el provecho, resultado o interés adecuado al que era de esperar.

Elementos sociohistóricos.
El autor es Diego Hurtado de Mendoza, escritor, soldado, diplomático e historiador español, nacido en Granada en 1503, y fallecido en Granada en 1575. Diego Hurtado de Mendoza representa al aristócrata militar y humanista del siglo XVI, compaginador de las armas y las letras a la misma altura. Conocía el latín, el griego, el hebreo y el árabe, además de varias lenguas europeas.
 Junto a Garcilaso de la Vega y Juan Boscán introdujo los nuevos temas, metros y estrofas de la lírica italiana, si bien, al contrario que estos autores, se inclinó más bien por la sátira maliciosa y picante (la Fábula del cangrejo, por ejemplo), y fue el primero en cultivar el burlesco tema del "soneto del soneto". De todas formas, no dejó de emplear el arte menor y en sus versos líricos trasluce una fina melancolía. Destaca su Epístola a Boscán y el poema mitológico Fábula de Hipómenes y Atalanta.
Varios autores del siglo XVII atribuyeron a este escritor la autoría del Lazarillo de Tormes, la primera novela moderna española, teoría que alcanzó cierta fama sobre todo en el siglo XIX.
Tras unos pleitos con su hermano Luis por la herencia paterna, vendió su parte y entró en la carrera diplomática. Embajador de Carlos V en varias cortes italianas, gustó allí de la filosofía aristotélica. Estuvo en Venecia en 1527 logrando que la Serenísima no diera por concluidas sus negociaciones con el Gran Turco y que se descubrieran las negociaciones secretas de Francisco I y el Sultán (en 1526 la madre de Francisco negociaba con el sultán mientras su hijo estaba prisionero, y Francisco firmaría un tratado con él en 1534).
Cuatro años después era embajador en Roma y gobernador y Capitán General de Siena y demás plazas de Toscana (1547), dejando la representación en el Concilio. Tras la fracasada sublevación de Siena, sus enemigos en Italia lograron que fuera llamado a España (1554). Más adelante sufriría unas tercianas que le apartaron de momento de la política pero no de las letras. Felipe II al subir al trono le nombró Virrey de Aragón, con escaso éxito.
Acabó desterrado en Granada por una discusión con Diego de Leyva junto al lecho donde moria D. Carlos (1568, hijo mayor de Felipe II). Su ponente le amenazó con una daga y él, con su fuerza, le desarmó y le tiró por la ventana al patio. La "leyenda negra" dice que era por una antigua rivalidad amorosa con Felipe II, al pretender los dos a Isabel de Velasco.
Para lograr en 1574 el perdón real regaló a Felipe II su gran biblioteca, reunida principalmente en Italia (mandó al italiano Nicolás Solferino y al griego Arnoldo que le copiaran códices) en los tiempos en que Felipe II estaba creando la bibliotecade El Escorial. Allí se puede ver su espléndida colección de libros italianos, manuscritos e incunables raros encuadernados con sus colores rojo y negro, uno en cada cubierta, rayados verticalmente en oro y con medallón dorado en relieve.

Tema.
El soneto trata de que el poeta le hace pintar un cuadro a su amada, y cada vez que lo ve recuerda su hermosura y el deseo que siente por ella.

Estructura.

Externa: 
El poema se compone de 4 partes,
-En la primera estrofa ensalza las cualidades de la dama y dice que su belleza no se puede retratar.
-En la segunda estrofa expresa el amor que le tiene y que la mandó retratar para tenerla presente.
-En la tercera estrofa dice que hizo el cuadro para poder verla siempre.
-En la cuarta estrofa que la mira con los ojos del alma y la desea.

Interna:
El poema se expresa en primera persona ( Yo) pero va dirigido claramente a su amada.
El clímax se encuentra al principio del poema, conforme avanza va disminuyendo la intensidad de éste.

Nivel fónico.
El poema es un soneto de 14 versos endecasílabos que tienen rima consonante.
Su estrucutra es ABAB en las primeras dos estrofas y CDE en las dos estrofas finales.
Hay un encabalgamiento (Pero yo, que en el alma tu figura tengo,)

Nivel morfosintáctico. 
Predominan los adjetivos con los que describe a su amada, pero también hay numerosos sustantivos.
Hay muchos hipérbatos (como cosa que está sobre natura, mas por verte más veces que te veo).
No hay ninguna anáfora, ni polisíndeton.

Nivel semántico.
Hay una hipérbole cuando dice que su belleza no puede ser vista ni pintada, además todo el poema es una hipérbole en sí, ya que se dedica a ensalzar a la amada en todas sus partes.
No hay alegorías, ni metáforas, ni símiles.

Conclusión.
El poeta describe a su amada y realza su belleza tanto que no pudiese ser vista ni pintada, y le hace un retrato para poder admirarlo, reflejar su amor en él y contemplarlo siempre para poder verla y gozar con su amor y el deseo que siente hacia ella.

Opinión.

Me ha gustado, porque aunque realza mucho la belleza de su amada, no la exagera tanto como en otros poemas, y se entiende perfectamente, ya que utiliza un lenguaje sencillo y claro que expresa perfectamente su mensaje.



ALBA PARICIO BAUTISTA.

Comentario soneto XIX Fernando de Herrera

COMENTARIO SONETO XIX FERNANDO DE HERRERA



Yo vi unos bellos ojos que hicieron
con dulce flecha un corazón cuitado,
y que, para encender nuevo cuitado,
su fuerza toda contra mi pusieron.
Yo vi que muchas veces prometieron
remedio al mal que sufro no cansado,
y que, cuando esperé verlo acabado,
pocas mis esperanzas e valieron.
Yo veo que se esconden ya mis ojos,
y crece mi dolor, y llevo ausente
en el rendido pecho el golpe fiero.
Yo veo ya perderse los despojos
y la menbranza de mi bien presente,
y en ciego engaño de esperanza muero.






Ana Molina Gomariz       1ºCTC

AUTOR:
Fernando de Herrera (Sevilla, 1534 - 1597) fue un escritor español del Siglo de Oro, conocido especialmente por su obra poética. Fue apodado «el Divino».
Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades, y él mismo plantea su producción como una profundización con respecto de Garcilaso de la Vega. 
Su obra literaria es relativamente variada, teniendo en cuenta, además, las obras perdidas. Entre sus obras conservadas destacan unas en prosa, como la Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto y el Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro, semblanza de su vida con valoraciones de su pensamiento político.
Nació en Sevilla en el seno de una muy humilde familia, y se educó a las órdenes del maestro Pedro Fernández de Castilleja sin obtener, a lo que parece, título académico alguno. En 1572 publica en Sevilla su Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto, en que incluyó su celebérrima Canción en alabança de la Divina Majestad por la victoria del señor don Juan en la batalla de Lepanto. Tras la muerte de su musa en 1578, Herrera se dedicó a corregir y limar los versos nacidos de su amor juvenil.
La poesía de Fernando de Herrera se considera un hito ineludible en la superación del petrarquismo en las letras españolas y, por ahí, un eslabón importantísimo en la evolución de la poesía cultista castellana desde Garcilaso de la Vega a Luis de Góngora. Se han perdido algunas obras juveniles de Herrera, la mayoría de épica culta e inspiradas en Claudiano: La gigantomaquia, El robo de Proserpina, Amadís. También se ha perdido el "poema trágico" de Los amores de Lausino y Corona, que debía cantar las relaciones del poeta con Leonor de Milán. Se conservan menciones a un poema heroico sobre grandes personajes españoles y a otro didáctico sobre "la origen y orden firme de las cosas".
 La simbología lumínica y sus varias coagulaciones metafóricas en sus versos amorosos tiene que ver con el platonismo que acusan; como "claroscuro sentimental" lo califica el hispanista Oreste Macrí. Se trata de un amplio cancionero petrarquista que atraviesa por tres estados: una revelación amorosa que contiene el elogio cortesano y galante de la belleza de la amada; un estadio de fugaz relación humana y, por último, una vuelta de la amada a la inicial tibieza que tiñe el amor del poeta en los colores de la nostalgia: surge el canto a la noche y a la oscuridad y el ubi sunt? Este desengaño le impulsará hacia la poesía moral.  Puede considerarse, en conjunto, por su poesía atormentada y prebarroquista, dentro del Manierismo.

TEMA:
El tema del soneto XIX es la desesperación del poeta al ver que no se puede cumplir su deseo de estar con su amada pues el espera mientras se le pasa la vida y se hace viejo pero ella no llega nunca.
El tema secundario del soneto es la fugacidad de la vida y como el autor en su espera pierde su presencia, es decir, se vuelve viejo como dice el poeta se esconden sus ojos y pierde su bien presente.


ESTRUCTURA EXTERNA:
El poema está formado por catorce versos endecasílabos con rima consonante ABBA, ABBA, CDE, CDE.
·         Del verso 1 al 4: el poeta cuenta como vio unos ojos muy bonitos que lo enamoraron, que vovieron a mirarlo para encender de nuevo su corazón.

·         Del verso 5 al 8: habla de cómo esos ojos prometieron poner remedio a su sufrimiento pero por más esperanza que tubo no lo hicieron.

·         Del verso 9 al 11: el poeta dice que se esconden sus ojos pero que aun lleva el dolor de ese amor en su corazón.

·         Del verso 12 al 14: el poeta se da cuenta que ha vivido en un engaño y que esta muriendo aun con esa esperanza.

ESTRUCTURA INTERNA:
El soneto tiene una estructura climática descendente ya que comienza con gran pasión y acaba en un descenso  y pérdida de esa pasión.
Creo que la pasión es mayor en los cuartetos que en los tercetos.

NIVEL FÓNICO:
La composición del soneto consta de catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante ABBA en los cuartetos y CDE en los tercetos.
El ritmo del poema  es tranquilo pero va descendiendo  en intensidad a partir del verso 9, principio del primer terceto.

NIVEL MORFOSINTACTICO:
La oración principal se encuentra en los versos 1 y 2 “yo vi unos bellos ojos que hirieron con dulce flecha un corazón cuitado”. Hay una escasez de conjunciones y los verbos están generalmente en pasado y en presente.
§  Paralelismo: repetición de estructuras  al principio de los cuartetos “yo vi” y de los tercetos “yo veo”.
§  Hipérbaton: alteración del orden de la palabras en los versos  1 “unos bellos ojos” y el 11 “el rendido pecho”.

NIVEL SEMÁNTICO:
El vocabulario es sencillo pero con gran lirismo.
§  Personificación: en el verso 2 “dulce flecha” y en el verso 14 “ciego engaño”.

CONCLUSIÓN:
En este soneto habla de cómo el poeta se enamora al ver los ojos de una dama y como la espera mientras que pasa la viva y a causa de ese engaño por esperanza muere.
El poema se divide en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante entre ellos y formados por versos endecasílabos.
Tiene un vocabulario sencillo pero que tiene gran lirismo y armonía.

OPINIÓN:
El poema me ha gustado porque expresa muy bien los sentimientos del autor en esa situación y como cuenta cómo pasa el tiempo y el sigue teniendo la esperanza, aunque en la primera lectura me ha parecido un poco complejo el vocabulario en los dos tercetos finales.