miércoles, 30 de abril de 2014

Comentario poético del Barroco-Soneto de Francisco Quevedo

Francisco de Quevedo-Soneto: REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ.


“¡Ah de la vida…”! "Nadie me responde?
Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las horas mi locura las esconde.
5                         Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
10               hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.


ü  Vida y contexto histórico: Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo, nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Fue el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibañez. Quevedo perdió a su padre a la edad de seis años, quedando bajo la tutela de su tío don Agustín de Villanueva, del Consejo de Aragón. Físicamente sufría una leve cojera por deformación de los pies y su exagerada miopía lo obligaba a llevar gafas. Cursó estudios en el colegio de la Compañía de Jesús en Madrid y en la Universidad de Alcalá (Madrid); Cuando abandonó esta primera formación, estudió teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte. En 1606 se traslada a Madrid en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector; también entabla un pleito por la posesión del señorío de La Torre de Juan Abad, pueblo de la provincia de Ciudad Real, en el que hasta 1631 gastó una gran fortuna y muchas energías. Se inició en el mundo de la literatura con obras satíricas y burlescas como La vida del Buscón llamado don Pablos, Los Sueños (1605-1622) cinco piezas cortas basadas en los desengaños que padeció en esos años. Estas obras fueron publicadas en 1631 bajo el título de Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio con un prólogo en el que arremetía contra los editores piratas y declaraba la intención de estos escritos en los que pretendía denunciar los "abusos, vicios y engaños de todos los oficios y estados del mundo". Amigo de Félix Lope de Vega y de Miguel de Cervantes, con los que formaba parte en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento. Enemistado con el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, y sobretodo con Luis de Góngora, al que dirigió una serie de terribles sátiras. De su poesía se conservan casi un millar de poemas, pero sabiendo que nunca se preocupó por editarlos y que los conservados proceden de personas próximas a él, es de suponer que escribió muchos más. Cuando falleció, aparecieron en dos volúmenes Parnaso español (1648), compilado por su amigo José Antonio González de Salas, y Las tres musas (1670), llevado a cabo por su sobrino Pedro Aldrete Quevedo y Villegas. Visita Italia en 1613 al ser requerido por el duque de Osuna, entonces virrey de Nápoles, el cual le encarga importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas intrigó contra Venecia y tomó parte en una conjura. En 1620 el duque de Osuna fue derrotado, por lo que Quevedo fue desterrado en La Torre (1620), encarcelado en Uclés (1621) y, por último, desterrado de nuevo en La Torre. En 1634 contrajo matrimonio con Esperanza de Mendoza, aunque la abandonó al poco tiempo. De nuevo se siente tentado por la política, pues ve el desmoronamiento que se está cerniendo sobre España y desconfía del conde-duque de Olivares, valido del rey, contra quien escribió algunas diatribas amargas. Debido a un asunto sobre una conspiración con Francia, es en 1639 detenido y encarcelado en San Marcos de León, donde las duras condiciones mermaron su salud. Francisco de Quevedo es puesto en libertad en 1643 y se retira a La Torre para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde, el 8 de septiembre de 1645 fallece.

ü  Tema: Este es uno de los sonetos que narra la fugacidad de la vida, como de la lujuria y la locura se pasa al sosiego por culpa de la salud y de la edad y que culminan con la muerte del ser, poniendo fin a una vida al parecer corta.

ü  Estructura:

Ø  Externa: consta de 3 partes, en las que podemos diferenciar dos cuartetos y dos tercetos de rima consonante.

v 1ª parte: Primer cuarteto que trata de su añoranza a una vida joven y de la cuál ya solo le queda el recuerdo.

v 2ª parte: Segundo cuarteto que relata de lo rápido que ha pasado para él esta vida, “sin poder saber cómo y adónde”, y se arrepiente de cosas que no ha hecho. Hace también referencia a los recuerdos con el verso: “Falta la vida, asiste lo vivido”. En resumen, fugacidad y arrepentimiento.

v 3ª parte: Última parte a mi juicio, con los dos últimos tercetos en los que hace referencia al ayer, el mañana y el presente, del que nombra que se va sin parar, y se prepara para aceptar la muerte al sentirse un ser que “fue, y un será, y un es” cansado (último verso del primer terceto). Acaba con la muerte del ser, al que nombra como mortaja y al final como difunto.

Ø  Interna: Es un poema, un soneto climático en el que va de menos a más, ya que la complejidad del poema aumenta al final, tras un primer cuarteto sencillo en el que deja entrever la temática. Realmente se ve la temática del poema entre el segundo cuarteto y el primer terceto, con “¡Que sin poder saber cómo y adónde la salud y la edad se hayan huido!” y con “hoy se está yendo sin parar un punto” en los que expresa lamentación por el paso del tiempo. Ahí se aprecia el climax, y finaliza la intención del soneto con el último terceto en el que dice que al final, solo quedan las “presentes sucesiones de difunto”.

ü  Nivel fónico: Los dos últimos tercetos dan sensación de serenidad, con un ritmo generalmente lento en todo el soneto, con un ritmo algo más rápido en el primer cuarteto. Los dos cuartetos parecen poseer una construcción rítmica muy parecida, sin embargo, lo que transmite una armonía al poema es el primer terceto con ese juego entre tiempos de pasado, presente y futuro.

ü  Nivel morfosintáctico: En mi opinión, las oraciones principales se encuentran en el primer terceto, en concreto, en los versos 9 y 10 del soneto (primero y segundo del terceto). Los tiempos más utilizados son el presente y el pasado, prácticamente con la misma frecuencia. También se cuela algún tiempo en futuro como “será”. Habla en un tono melancólico que trata de amor hacia la vida, con menciones a los recuerdos y a una vida soñada y fugaz. Presenta además:

Ø Hipérbaton: En el tercer verso, cambia los elementos y dice “mis tiempos ha mordido” en vez de “ha mordido mis tiempos”. Lo mismo en el siguiente verso.

ü  Nivel semántico: vocabulario natural, no está cargado de cultismos, es un soneto apto para que lo pueda leer todo el mundo. Presenta diversos recursos literarios:

Ø Metáforas: en el segundo verso con “antaños” se refiere a los momentos que ha vivido. En el tercer verso, con “ha mordido” se refiere a que ha aparecido en su vida. En el último verso del primer cuarteto en “las esconde” se refiere a que las horas se pierden.

Ø Metonimia: cuando dice “pañales” en el penúltimo verso se refiere a la edad prematura del niño, a la infancia. Lo mismo pasa con “mortaja”, que se refiere al término contrario, la vejez, la muerte. Se podría considerar que también hay ahí una antítesis.

ü  Conclusión: Está claro que el autor añora una vida joven al ver que la suya que está concluyendo de manera fugaz, viendo que solo le quedan recuerdos y poco por vivir. Tiene un sentimiento triste y desconcertado acerca del tiempo y la salud que le han sido arrebatados por el paso de la vida. Tal vez, incluso, un sentimiento de enfado invade el soneto al no poder parar el paso del tiempo, de la vida; pero al final, tiene claro que nacemos y morimos, y que por lo tanto, son pasos que hay que dar en el comienzo y final de la vida.

ü  Opinión: Me ha parecido un poema bastante bueno, relata el “despertar” en el que uno se termina encontrando cuando tiene cierta edad y ve la muerte más cerca, la edad en la que poco queda por vivir y en lo más que te puedes apoyar son los recuerdos. Pasamos de los pañales a la mortaja, de los primeros dientes a las arrugas, de los primeros pasos a los últimos que podamos dar por nosotros mismos… Pasamos de ser a fue. Morimos. Este soneto lo tomo como una razón más para disfrutar del momento, de la edad que tenemos, ya que sino lo lamentaremos más tarde que temprano. Nos enseña a que sino hacemos ahora las cosas, luego no podremos, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. El tiempo pasa fugazmente y no nos damos cuenta, por eso este tipo de escritos te abren los ojos, y nos enseñan que muchas veces nos limitamos a estar con la tecnología, con el ordenador, el móvil, las videoconsolas… Y que tal vez luego podamos echar de menos no haber jugado más un partido de fútbol, baloncesto, etc. No haber corrido más, no haber salido más veces a dar una vuelta, no haber tenido más momentos con los amigos, no haber vivido tanto. Se dice que nunca es tarde para aprender, y que siempre aprendemos cosas nuevas todos los días, yo hoy he aprendido a que hay que aprovechar más la vida que tenemos y que hay que vivirla, por que sino lo hago con 16 años, cuando me quiera dar cuenta con 40, 50, 60 años o más, ya no lo voy a hacer. Carpe diem, vive la vida.



Carlos Montoya Fernández     1º BACH  CTC 

domingo, 27 de abril de 2014

Texto argumentativo.

Nacionalismos regionalistas en España.

En España existen diferentes movimientos nacionalistas, unos defienden la unidad y existencia de la «nación española» y otros sostienen que España es un Estado formado por diversas naciones. La mayoría de estos últimos reclaman el derecho de autodeterminación para sus territorios, con mayor implantación en las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, Galicia, Canarias, y Navarra, y en menor medida en Valencia, Baleares, Asturias, Aragón y Andalucía, por ese orden. También existe el regionalismo, que defiende la identidad regional sin renunciar por ello al carácter nacional de España, con mayor implantación en las comunidades autónomas de CantabriaNavarra y La Rioja; en menor medida, también existen regionalismos que proponen dotar de autonomía a la Región de León, a la provincia de Málaga o a Andalucía Oriental.
Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.
Algunos autores lo identifican con el autonomismo en oposición al centralismo.
INTRODUCCIÓN
Los nacionalismos periféricos surgen a finales del siglo XIX en la Restauración, como reacción a los profundos cambios que estaba viviendo España  (políticos, económicos y sociales). En un principio domina el carácter cultural, posteriormente se impone el carácter político. El gran desarrollo nacionalista era indicativo de un problema que adquirió gran importancia en estos años: la identidad de España, especialmente después de la crisis del 98.
Estos nacionalismos y regionalismos van a surgir en la antigua corona de Aragón, en los territorios forales y en regiones rurales menos desarrolladas como Andalucía y Galicia. Los movimientos nacionalistas catalanes y vascos fueron los más importantes, precisamente las zonas más desarrolladas y más independientes económicamente.
EL NACIONALISMO ESPAÑOL
El modelo liberal centralista de España del siglo XIX fracasó con la crisis del 98, conociendo los nacionalismos periféricos un gran desarrollo. Como reacción a estos surgió un nacionalismo español de carácter muy conservador, tradicionalista, anti movimiento obrero y católico. Este nacionalismo español, como todos los nacionalismos, se define por el amor a lo propio y el odio al otro (en este caso los grandes enemigos eran los nacionalismos periféricos y el movimiento obrero) y la demanda de un solo estado para una sola nación, rechazando cualquier intento de autonomía de regiones o nacionalidades. El general Primo de Rivera no dudó en calificar al golpe de Estado de 1923, el que acabó de hecho con el sistema de la Restauración, como el gran desquite o revancha nacional ante la derrota de 1898. Franco, justificó el suyo como un movimiento para acabar con el ateismo, el comunismo y el separatismo. La dictadura franquista reprimió duramente a los nacionalismos periféricos e impuso un nacionalismo español muy exacerbado. Esta radicalización del nacionalismo español durante la dictadura puede explicar, en parte, la radicalización de un sector del nacionalismo periférico.
I.- FACTORES
Las causas de la aparición de estos nacionalismos periféricos son bastantes complejas. No obstante, existen una serie de factores comunes, al mismo tiempo que en cada nacionalismo, de acuerdo con sus peculiaridades, tienen más incidencia un tipo de factores. Así en las regiones que tenían lengua propia los factores culturales fueron muy importantes, en Cataluña la industrialización y la política económica jugaron un rol fundamental, en el País Vasco fueron los factores políticos los más trascendentes.

POLÍTICOS
Dos son los factores que vamos a considerar: la reacción ante el modelo centralista y unitario adoptado por el liberalismo español y la reacción ante el desastre del 98, en el contexto del regeneracionismo y la identidad de España.
A.- El modelo de Estado adoptado por el liberalismo español desde los años treinta, a imitación del francés, fue centralista y unitario, continuando el modelo castellanizante impuestos por los borbones en el siglo XVIII, a raíz de los decretos de Nueva Planta. Así se dividió España en provincias (Javier de Burgos) se nombraron gobernadores civiles y militares... pretendiendo desconocer y disolver las peculiaridades regionales y comarcales en un proceso de integración común. En 1715 los Decretos de Nueva Planta habían castellanizado España, salvo el País Vasco y Navarra. Ambas perderán sus fueros (excepto los derechos civiles y los conciertos económicos) a raíz de la tercera guerra carlista y el decreto de Cánovas de Castillo.  Ante este intento de uniformización van a aparecer una serie de nacionalismos periféricos que se oponen a ello y defienden sus peculiaridades como pueblos. Planteaban una nueva forma de ver España, defendían una España diversa y multinacional, a la que consideraban más acorde con la realidad social e histórica. 
B.- El problema de la identidad de España se vio agudizado tras la crisis del 98. Con "el desastre de Cuba" también se hunde ese concepto uniformista de España y aparecen una serie de regeneracionismos que critican a la España actual y proponen un modelo alternativo. Uno de esos regeneracionismos fue el nacionalismo periférico, que proponía una nueva estructura de España, una España federal, culpando de los males actuales al centralismo existente. En Cataluña y en el País Vasco ambos nacionalismos empiezan a partir de esta fecha a obtener importantes resultados electorales, terminando con la supremacía electoral de los partidos dinásticos en estas zonas.
CULTURALES
La reacción ante el modelo centralista y uniformizador del liberalismo español del siglo XIX fue encabezada siempre por una contestación de carácter cultural. Así los nacionalismo periféricos comienzan en las nacionalidades o/y regiones que tenían lengua propia, reivindicando la utilización de esta y la existencia de una historia y unas tradiciones propias y diferenciadas del resto de España. Este Renacimiento cultural va a ser seguido de un nacionalismo de carácter más político.
ECONÓMICOS
La importancia de los factores económicos viene dada por la aparición de la industrialización, pero las características de estas industrialización van a marcar la aparición de los nacionalismos periféricos. La industrialización de España fue muy dispersa (Cataluña y País Vasco se industrializaron y el resto de España continuó agraria), muy sectorializada (básicamente textil y siderúrgica) y muy dependiente de la política económica de los gobiernos (necesidad del proteccionismo, frente al librecambismo que pedía la oligarquía agraria). Así la burguesía catalana y vasca demandan políticas proteccionistas y estas reivindicaciones se unen y se funden a las de carácter político. O el nacionalismo gallego y andaluz de carácter más agrario se basa en los agravios económicos con respecto a regiones o nacionalidades más avanzadas.
II.- EL NACIONALISMO CATALÁN
Se caracteriza por su moderación y su "compromiso con España", destaca por su importancia e influencia sobre todos los demás (vasco, gallego, valenciano, andaluz...)
A.-LOS COMIENZOS (1875-1898)
Como en los otros nacionalismos, el inicio tuvo un carácter cultural. Este movimiento se denominó la Renaixença, que abarcaba los más diversos campos de la actividad intelectual -Historia, Literatura, Artes- que tuvieran relación con Cataluña y siempre utilizando su propia lengua.
B.- PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
A raíz del desastre del 98, los nacionalismos y el catalán a la cabeza, van a conocer una gran expansión. La burguesía catalana dejó de apoyar a los partidos dinásticos y pasó a defender el catalanismo moderado. El Desastre favoreció la unión entre el movimiento catalanista y la burguesía catalana, que había resultado especialmente perjudicada por la pérdida de los mercados cubanos. La Lliga regionalista venció en Cataluña en las elecciones de 1901, a partir de aquí los partidos dinásticos perdieron peso en Cataluña y provocó la crisis de la política caciquil. Representaba una nueva opción conservadora moderna, de las clases medias, autonomista pero no independentista y que no se oponía, como en el caso de una facción del nacionalismo vasco, al modelo social existente.
III.- EL NACIONALISMO VASCO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El nacionalismo vasco va a ser más radical y racista que el catalán. En su formación inciden tres factores: un movimiento cultural para la recuperación de su cultura, los efectos de la revolución industrial y la inmigración y, sobre todo, la derrota del carlismo y la anulación por Cánovas de sus fueros . 
Ante estos hechos aparecen dos tendencias bien diferenciadas. Un nacionalismo radicalizado que defendía la recuperación íntegra de los fueros. Eran los que se aferraban al mundo tradicional y agrario, que no se adaptaban a los cambios que la revolución industrial conllevaba; para ellos la defensa de su fueros equivalía a defender la esencia de lo vasco, su raza, su historia, su tradición, su lengua... La abolición de los fueros se convirtió en el agravio más importante del gobierno central y la petición de independencia, su reivindicación fundamental. Por otra parte, apareció un nacionalismo de carácter más burgués y urbano. Estos aceptaron la abolición de los fueros y supieron rentabilizar la situación para transformar la pérdida en conciertos económicos con Madrid en provecho propio y presionar en pro de una legislación proteccionista. Ambas tendencias se concretizan y se relacionan en la figura de Sabino Arana y el PNV
En 1911 se creó un sindicato nacionalista controlado por el PNV: Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA-STV) que todavía perdura y es el sindicato nacionalista más importante.
III.- OTROS REGIONALISMOS
REGIONALISMO  GALLEGO
Fueron más tardíos y con menor importancia. En Galicia surgió un movimiento regionalista que reivindicaba su cultura y tradición , liderado por Alfredo Brañas. Recogiendo esa tradición en el siglo XX aparece un nacionalismo gallego con una visión más progresista y combativa.  La figura más importante de este nacionalismo fue Castelao.
REGIONALISMO ANDALUZ
En Andalucía, Blas Infante expone su doctrina en el Ideal Andaluz (1915), con afirmaciones como "la tierra para quien la trabaja" o peticiones de autonomía para la zona, pero siempre desde el respeto a la madre patria. Todos estos nacionalismos van a tener más incidencia en la II República.
EL PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA DE ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
La Constitución de 1978 proclamaba que España era un estado autonomista. Es decir, reconoce la autonomía, estatutos e instituciones propias para las nacionalidades históricas y los regionalismos. Pero si con la consolidación democrática la mayoría de los problemas que quedaban pendientes se han solucionado en este caso no ha ocurrido igual. ETA sigue matando, los conflictos del gobierno español con el PNV son frecuentes y las reivindicaciones nacionalistas catalanas y  gallegas son muy frecuentes. A principios del siglo XXI el mapa del nacionalismo español presenta la mismas características del de finales del siglo XIX. Dos grandes nacionalismos periféricos, el catalán - pedigüeño y moderado- y el vasco - más radical y próximo al independentismo- y otra serie de regionalismos con menor importancia como el gallego, el andaluz, el valenciano, el aragonés, el canario, etc.
OPINIÓN.
Pienso que los regionalismos son malos porque dañan la estructura centralizada que tiene España, por ejemplo en EEUU, como es un país totalmente estructurado en muchas partes, no tiene repercusión, porque cada zona tiene unas leyes distintas y se gobierna de una manera, pero en España, en cada Comunidad Autónoma hay leyes distintas, pero también tenemos que cumplir unas generales que se implantan para toda ella. Esto hace que los regionalistas extremos quieran tener independencia y formar un país propio que tenga sus propias leyes, como los estados americanos, y que no tenga que cumplir las impartidas por el gobierno español.

Alba Paricio Bautista 1º CTC

Comentario soneto Barroco.

SONETO XLIII

A UNA CALAVERA


Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura de estos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos;
aquí los ojos, de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo;

aquí la estimativa, en quien tenía
el principio de todo movimiento;
aquí de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!
¿En donde tanta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento?






SITUACIÓN DEL TEXTO.

1.VOCABULARIO.
-Estimativa: estima.

2.ELEMENTOS SOCIOHISTÓRICOS.
Félix Lope de Vega y Carpio (Nació en Madrid, en 1562 y murió en 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Destaca también por sus numerosas relaciones amorosas, algunas escandalosas, que aparecen reflejadas en su poesía. Se ordenó sacerdote en 1614 después de una crisis espiritual debido a la muerte de su última esposa e hijo. En sus últimos años padeció problemas económicos, además de los personales.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza, renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.
Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias. Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.

COMENTARIO.

1. TEMA.
El tema de este soneto barroco es el tópico del "tempus fugit" , relata como la hermosura y la juventud de una joven desaperecen inevitablemente con el tiempo.

2. ESTRUCTURA.

-EXTERNA.
En él podemos distinguir cuatro apartados:
 Versos 1-4 (Elogio del rostro y de los cabellos dando lugar al enamoramiento del poeta).
 Versos 5-8 (Descripción de la boca y ojos).
 Versos 9-11 (Importancia de la cabeza).
Versos 12-14 (El autor nos transmite la pérdida de hermosura ,ahora hasta despreciada por los gusanos)
-INTERNA.
El soneto se abre exponiendo la cabeza en su momento de esplendor que significa juventud y hermosura.
En cuanto a la voz poética se asume una actitud de objetividad, que presenta una realidad externa, usando en todo el poema la tercera persona. 
Hay un paralelismo entre la calavera, que es la vejez.

3. NIVEL FÓNICO.
Se trata de un Soneto formado por catorce versos de arte mayor, endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante ABBA ABBA CDC DCD.
En cuanto a fenómenos métricos aparecen sinalefa en el verso 2
la arquitectura de estos huesos. En el verso 3 carne y, verso 5 boca estuvo, verso 6 de esmeralda impresos, verso 9 la estimativa, verso 11 la armonía, verso 12 oh hermosura cometa al.
En el noveno verso toma mano de un recurso no utilizado hasta el momento, una sinéresis.
Hay numerosos encabalgamientos como:
Esta cabeza, cuando viva tuvo sobre la arquitectura de estos huesos
y otro como:
sobre la arquitectura de estos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos
El autor utiliza este recurso para llamar la atención de la importancia que le transmiten el rostro, cuerpo y cabellos. Es un tópico petrarquista muy importante para describir la belleza de una mujer.

4. NIVEL MORFOSINTÁCTICO.
Utiliza gran número de adjetivos y sustantivos, debido al paralelismo que establece entre la calavera y la vejez y al gran número de metáforas que hay en él.
Aparece un hipérbaton en el primer y segundo verso.
Esta cabeza, cuando viva tuvo sobre la arquitectura de estos huesos
En el cuarto verso de la segunda estrofa hay un hipérbaton, aliteración y prosopopeya. Atribuye cualidades de seres animados a cosas abstractas.
Color que tantaalmas detuvo
Surge una anáfora aquí al principio de los versos 5-7-9-11 del poema. 

5. NIVEL SEMÁNTICO.
En el segundo verso el autor utiliza una metáfora arquitectura para describir la estructura de la cabeza.
En la segunda estrofa aparece en el primer verso una metáfora junto con un hipérbaton y un encabalgamiento.
Aquí la rosa de la boca estuvo marchita ya con tan helados besos; Hay también una metáfora sinestética en helados besos; simbolizando la muerte.
Seguidamente en el tercer verso de la segunda estrofa aparece un símil y una metáfora. El autor nos quiere llamar la atención de la hermosura del color.
Ojos de esmeralda impresos
La cuarta y última estrofa del soneto empieza con una hipérbole, un encabalgamiento, aliteración y una metáfora.

6. CONCLUSIÓN.
Resumiendo, el soneto es un buen ejemplo del estilo Barroco que su autor representa. Es una elegía a la amada,La belleza que representa y a la brevedad de la misma. Nos enseña que la belleza es efímera y que ésta no dura para siempre. El texto es una exaltación a la mujer, a su cuerpo y a todo el conjunto en sí y ahora cuando llega el final todo es putrefacción que va a parar a los gusanos.

7. OPINIÓN PERSONAL.
Me parece que es un poema bien enfocado, porque aunque tiene una visión bastante pesimista de la vejez y del paso del tiempo, éste es algo inexorable que debemos aceptar y aprovechar la juventud al máximo, como dice dice en el poema. Me ha gustado en general el realismo del tema.


ALBA PARICIO BAUTISTA 1º CTC




Comentario de un soneto Barroco

SONETO
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Este es el Niño Amor, este es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
Francisco de Quevedo
COMENTARIO:
1.    Contexto histórico:
Texto de género lírico y subgénero soneto, escrito en verso. El soneto pertenece al movimiento literario barroco, durante los siglos XVI y XVII, el siglo de Oro. Su autor es Francisco de Quevedo.
FRANCISCO DE QUEVEDO: (1580-1645) Nació en Madrid, estudió en Alcalá. En 1613 ejerce de político del Duque de Osuna, el cual lo arrastra a ser encarcelado. En 1620 pasa a ser el secretario de Felipe IV. Contuvo matrimonio durante tan sólo unos meses en 1634. Sufre prisión durante un tiempo por el Conde-Duque de Olivares. Finalmente muere en Villanueva de los infantes en 1645. Quevedo era un hombre con gran cultura y dominio de la lengua, conceptista y con dificultad de entendimiento. Fue un poeta famoso en vida, escribió sonetos, romances, letrillas, canciones, epístolas, etc. Además fue un prosista excepcional.
Este soneto pertenece a los poemas amorosos de Quevedo tratándose la mayoría de amor cortés y petrarquismo, con gran intencionalidad emotiva, presenta el amor como vencedor de la angustia y como ideal inalcanzable. El amor como eternidad, amor es imposible.
2.    Tema y resumen:
Tema; en este soneto el tema que trata es una descripción del amor desde el punto de vista del autor.
Resumen; habla del amor como efectos que se contradicen entre sí (cobarde-valiente), como fuente de sufrimiento (enfermedad que crece). Nos advierte del amor.
3.    Estructura:
Externa; poema estrófico de composición fija, presenta cuatro estrofas divididas en dos estrofas de cuatro versos iniciales de descripción del amor contradictoria y dos estrofas de tres versos finales, la primera sigue con la descripción y la última presenta la conclusión del amor para el autor.
Interna;presenta contradicciones al principio describiendo al amor como algo tanto bueno como malo llegando a la conclusión de que el amor es sufrimiento (este es su abismo).
4.    Forma:
Nivel pragmático-textual; prevalece la función expresiva y la subjetividad.
Nivel fónico; cuatro estrofas de versos endecasílabos de arte mayor divididas en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante ABBA-ABBA-CDC-CDC. No contiene encabalgamientos.
Nivel morfosintáctico; estilo nominal, destacan los nombres, los determinantes y los adjetivos (hielo abrasador, fuego helado, enfermedad, breve descanso, etc., mientras que los verbos aparecen con menor frecuencia, siendo el más usado el verbo ser (Es hielo…Es herida…) son generalmente oraciones simples con un orden lógico y claridad. Presenta varias figuras como:
·         La anáfora (Es… Es… es…) (Un… un… un…) y el paralelismo.
·         Calambur (descanso muy cansado)
·         Quiasmo (hielo abrasador, fuego helado)
·         Hipérbaton (breve descanso, postrero parasismo)
Nivel léxico-semántico; gran uso de sustantivos y adjetivos. Lenguaje connotativo. Usa muchos elementos descriptivos. Recursos:
·         El soneto en sí es un símil del amor (Es hielo abrasador) usando metáforas (Hielo abrasador, fuego helado, …)
·         Antítesis ya que la descripción se hace a base de contradicciones (descanso muy cansado, herida que duele y no se siente,…)
·         Paradoja (enfermedad que crece si es curada)
·         Presenta gradación ascendente durante las tres primeras estrofas.
5.    Opinión personal:

Según mi opinión la descripción del amor del autor a pesar de ser muy extremista, se ciñe siempre de un extremo al contrario totalmente opuesto, es muy acertada con el tema y con los sentimientos desconcertantes y contrarios que se producen con el amor. 


                                                              MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA 1ºCTC

sábado, 26 de abril de 2014

Texto argumentativo.

La contaminación del Medio Ambiente



Unos de los principales problemas que afectan a la población mundial es la contaminación ambiental, causando consecuencias graves para todos. Podríamos llamarla la cara oscura del desarrollo humano”

Es uno de los temas más debatidos hoy en día, ya que poco a poco, según estudios realizados, el ser humano está destrozando la naturaleza que le rodea, es decir, está destruyendo la Tierra, su propio planeta. Debido a esto, hay mucha gente que comenta la contaminación del medio ambiente, y hay diversas campañas para evitarlo.
Primero veamos qué es exactamente el medio ambiente:


El medio ambiente:
Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.


·         Su origen etimológico:
La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados".




·         Concepto de ambiente:
En la “Teoría general de sistemas”, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Es decir, el ambiente es un conjunto de un grupo de factores, y estos son:

-Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
-Ambiente biológico: que tiene las siguientes características
-Población humana: Demografía.
-Flora: fuente de alimentos o productores.
-Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.
-Ambiente socioeconómico:
   -Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
   -Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
   -Desastres: guerras, inundaciones.


Una vez que sabemos lo que es el medio ambiente, veamos qué es la contaminación ambiental:

Contaminación ambiental:
"Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. También lo es la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público."


·         Tipos de contaminación ambiental:
-Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
-Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
-Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.


·         Causas:
Las causas suelen ser producto de los actos, objetos o desechos  del ser humano. Estos suelen ser:
-Los desechos sólidos domésticos.
-desechos sólidos industriales.
-exceso de fertilizante y productos químicos.
-La tala indiscriminada de árboles.
-La quema de grandes hectáreas de bosques.
- La basura que generamos.
- El monóxido de carbono que expulsan los vehículos.
-Los desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.





La contaminación del medio ambiente tiene lugar debido al poder que empieza a tener el hombre en la naturaleza, ya que poco a poco va evolucionando y teniendo más necesidades, y para cubrirlas utiliza lo que está a su alcance, el medio ambiente. El ser humano se diferencia de los demás animales en que, mientras los animales se adaptan al ambiente, el ser humano al estar más evolucionado, adapta el medio a sus necesidades. El problema de esto es que lo hace de forma indiscriminada y sin preocuparse por la sostenibilidad del medio, de forma que lo que está consiguiendo es destruir el planeta Tierra.



·         Consecuencias de la contaminación medioambiental:

-Daños a la vida marina: Un claro ejemplo de esto sería la marea negra, es decir, cuando un barco repleto de litros de hidrocarburo sufre un accidente y lo vierte al mar, donde cubre de petróleo playas y animales. En estos desastres las corrientes y los vientos juegan un papel especial, que determinan el crecimiento de la marea negra.  Cuando se produce el vertido, el hidrocarburo forma una mancha negra, una lámina que flota sobre el agua. Esta lámina impide que penetre la luz del sol y que se realice la fotosíntesis. Esto causa que los organismos primarios se vean afectados y con ellos toda la cadena alimenticia.


-Daños a la economía: Para explicarlo, podríamos utilizar también el ejemplo de las mareas negras, ya  que cuando ocurre una catástrofe de este tipo en un pueblo que vive de la pesca, la economía de la zona se hunde inevitablemente, debido a que los peces están muertos o contaminados.




-Daños al ecosistema terrestre: Un ejemplo sería la tala de árboles, cuando se necesita madera para construir casas, y para ello se arrasa con cientos y miles de hectáreas de bosques. Al hacer esto, se destruye la cadena trófica de la zona, ya que los animales que vivían allí no tienen forma de sobrevivir, de modo que aparte de destrozar ese ecosistema, también se extinguen especies de animales. 
















Opinión personal:
Ya hemos visto un poco de a lo que pueden dar lugar las contaminaciones medioambientales, numerosas catástrofes que no hacen sino destruir poco a poco nuestro planeta. Hay numerosos ejemplos más, como la “isla” hecha de bolsas de plástico que hay en el Océano Pacífico, o el escape radiactivo de Chernóbil (Ucrania) que produjo multitud de deformaciones en animales y personas, o simplemente tienes que acercarte al vertedero de tu ciudad, y verás que se trata de una explanada de kilómetros llenos de basura.
Hay varias campañas para evitar que lleguemos a esto, pero en mi opinión, son ineficaces, ya que por ejemplo, una en las que se pone mucho hincapié es en el reciclaje, pero sin embargo muy poca gente la realiza. Y luego si hay activistas de Greenpeace o alguna otra fundación que luche por estas causas, mucha gente los critica y los llama “pandilla de hippies”, en vez de sumarse a su causa, que en realidad, debería ser la causa de todos.
En definitiva, yo creo que nos estamos cargando nuestro planeta y que sin embargo, no ponemos de nuestra parte para impedirlo.

Sara Moreno López 1ºCTC