jueves, 24 de abril de 2014

Amor más alllá de la muerte-Francisco de Quevedo-



 
 Amor mas allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Más no de esotra parte en la ribera,
En donde ardía:
Dejará la memoria
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, más polvo enamorado.

Autor: Francisco de Quevedo

SITUACIÓN DEL TEXTO
Vocabulario
(Marcado en rojo)
Postrera- Se dice de la parte más retirada o última en un lugar.
Lisonjera- Que agrada y deleita.
Esotra- Ese otro.
Autor

-Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos-
Nació en Madrid el14 de septiembre de 1580 –y murió en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

Sociedad
El Barroco: En el siglo XVII, la poesía alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Junto a ellos, destaca Lope de Vega con un estilo más natural. Como en todo arte barroco, la poesía presenta fuertes contrastes en temas, tonos y en formas o estilos.
En el estilo barroco se han distinguido dos tendencias:
El conceptismo-Tiende a la concisión y a la densidad expresivas, busca la agudeza y el ingenio.
Culteranismo-Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial.

Obra
La obra poética de Quevedo, que está constituida por unos 875 poemas, presenta ejemplos de casi todos los subgéneros de su época. La primera impresión de sus poemas tuvo lugar en 1605, en la antología conocida con el nombre de Primera parte de las flores de poetas ilustres de España. De forma póstuma, la mayor parte de sus poemas aparecieron publicados en dos obras: El Parnaso español (1648) y Las Tres Musas Últimas Castellanas (1670).

COMENTARIO

Tema
El poema de Quevedo habla sobre la muerte y sobre el amor, el autor está enamorado y afirma que hasta muerto seguirá sintiendo ese amor.

Estructura
Externa
Los dos cuartetos -Se dirige a la muerte desafiándola diciéndole que con su alma nunca podrá acabar.
En el primer cuarteto dice que si, que la muerte podrá cerrar sus ojos y desatar su alma, pero en el  segundo explica a pesar de esto, su alma nunca dejara la memoria y siempre será eterna.
Los dos tercetos- Habla sobre la liberación de su alma. 
Interna
Apagamiento y descenso climático.

Nivel fónico
El soneto esta formado por 14 versos endecasílabos, agrupados en cuatro estrofas, con rima consonante ABBA ABBA CDC DCD


Nivel morfosintáctico
Hipérbaton - Cambia el orden natural de los elementos de una oración
 Médulas, que han gloriosamente ardido…

Nivel semántico
Metáfora - Sustituye el nombre de una realidad por el nombre de otra con la que guarda parecido
 Cerrar podrá mis ojos la postrera.
Personificación- Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, más polvo enamorado.
Antítesis -Enfrenta dos términos antónimos.
 Polvo serán, mas polvo enamorado.

Conclusión
El autor quiere expresar su amor tanto en vida como ya muerto, explica  que lo que siente hacia la persona que ama va a perdurar el resto de su vida y hasta en su muerte.
 Opinión personal
Francisco de Quevedo con este poema quiere resaltar la fuerza del amor en algunas personas, explica  que el amor está ante todo incluso ante la muerte y que hasta después de muerto va a sentir lo mismo (Polvo serán, mas polvo enamorado…).

ERIKA PARADA GARCÍA 1ºCTC

1 comentario: