jueves, 29 de mayo de 2014

TIRSO DE MOLINA Y LA PRUDENCIA EN LA MUJER.

Tirso de Molina 

Gabriel Téllez, Tirso de Molina, (Madrid 1579-Almazán, Soria 1648), fue fraile mercedario y ocupó un lugar destacado dentro de la orden. Su actividad como autor de comedias le provocó diversos problemas con la Junta de Reformación de Costumbres, a cargo del conde-duque de Olivares. Residió en diversos lugares de España y fue lector de Teología en Santo Domingo entre 1616 y 1618.

Algunos de los rasgos de la producción teatral de Tirso de Molina, como las preocupaciones morales, el estilo más elaborado o la mayor complejidad de las comedias, lo aproximan al teatro de Calderón.

Su producción dramática se distingue, especialmente, por una mayor profundidad psicológica de los personajes. En concreto, destacan en sus comedias las figuras femeninas, que adquieren fuerte carácter: ellas mismas ejecutan la venganza y afirman su personalidad en la obra, para lo que se emplea a menudo el recurso del disfraz. Las comedias de Tirso presentan un juego de apariencias y engaños que se resuelve de forma repentina, feliz y pacífica.

Tirso de Molina también cultiva géneros menores, como el entremés o el auto sacramental. Como por ejemplo: 

La prudencia en la mujer:


Que está dividida en tres actos:

ACTO I

Don Enrique, Don Juan y Don Diego se quieren casar con la reina Doña María. Cada uno de ellos quiere también ser el rey de Castilla y León. Enrique es el tío de Juan y hermano de Alfonso X; Juan es el hermano de Sancho el Bravo; y Diego es el cuñado de Sancho el Bravo. Pero la Reina puso como rey a su hijo Fernando de tres años como el rey.

Después de que la reina pone como rey a Fernando Juan y Enrique se enfadan y empiezan a planear alguna manera de quedarse ellos con el trono pero Diego como esta muy enamorado de ella no hace nada, y por esta pelea la reina no se siente segura de estar ahí y se va a León.

Los hermanos Caravajal Don Juan Alonso y Don Pedro son leales a la reina. Juan Alonso esta comprometido con Teresa Benavides que es la hermana de Juan Antonio Benavides. Pero las familias Caravajal y Benavides estaban peleadas y se suponía que no se podían casar entonces Juan Alonso y Teresa se van a León para casarse y como Juan Antonio esta en contra de su matrimonio el va a León a intentar detener el matrimonio pero cuando llega y estaban casados y Juan Antonio se quiere vengar, pero la reina llega a León y les presenta al Rey Fernando y les pide a los Caravajal y a los
Benavides que le ayuden a regresar al trono a Fernando y por eso Los Caravajal y los Benavides se reconcilian y ayudan a la reina.
Mientras tanto Juan se proclama como rey pero pronto termina y la reina los hermanos Carvajal y Benavides se lo llevan a el y a Enrique como prisioneros. La reina los perdono y los deja libres después de que le juraran lealtad.

ACTO II

Juan le dice al Doctor Ismael que le de veneno a Fernando ya que el esta enfermo. Si Fernando se muriera el tendría el paso libre para se rey ya para que Ismael lo hiciera le dijo que el trataría mejor a los judíos. Cuando Ismael intenta entrar al cuarto del rey se cae un portarretrato de la reina que bloquea la puerta. En eso la reina entra al cuarto y ve que Ismael esta pálido y ella empieza a sospechar. Cuando le pregunta a Ismael que estaba haciendo el le dice que Juan quería que le diera el veneno a Fernando pero que el nunca iba a hacer nada solo fingía que lo iba a hacer y que el veneno que era para Fernando no era venenoso. La reina no le creyó entonces le dijo que se lo tomara o sino seria torturado cuando Ismael se lo toma se cae muerto. 

La reina tiene problemas económicos y por eso ella esta vendiendo todas sus
propiedades para que pueda pagar sus gastos. Juan y Enrique no le ayudan en nada solo le piden mas dinero para pagarle a sus soldados. Benavides se ofrece a prestarle dinero pero ella lo rechaza. También vendió su joyería pero Juan seguía pidiéndole dinero para los soldados de Extremadura. Lo único que le quedaba a la reina era su corona (tocado) y lo vendió a un comerciante que no se lo quería aceptar dijo que le daba el dinero sin que ella le diera su tocado. Se enoja con Juan porque dice que ahora ser una reina sin corona. Pero el comerciante no le quiere aceptar la corona.

La reina le escribe una carta a Juan pero ella dice que es para “Infante” en al que ella le explica que alguien trato de matar al rey y que el rey tiene dos Ángeles guardianes y por eso no murió. La carta termina con una amenaza de muerte si sigue con ese tipo de acciones. La deja y dice que la persona que este en el cuarto de alado revelara la identidad del traidor al que la carta va dirigida, entonces Juan se asoma al otro cuarto y ve el cadáver de Ismael en el piso y se da cuenta que la carta es para el, cuando ve el veneno lo toma y se va a suicidar pero la reina entra y le dice que no lo haga y le dice
que Ismael dijo que Juan le había dicho que envenenara a Fernando, pero la reina no le cree porque Ismael era judío.

Juan Alonso Caravajal y un grupo de soldados traen como prisionero a Diego. Vienen con Don Nuño y Don Álvaro. Juan Alonso le explica a la reina que Diego se quería casar con la reina y que estaba buscando ayuda en Aragón, poniendo su lealtad en duda. La reina ignora a Diego cuando el le intentaba explicar y se va a hablar con Alonso. Juan o toma ventaja de la situación para pedirle ayuda a Diego y le dice que la reina quería tener a Fernando murto para que así se pudiera casar con Juan Alonso Caravajal porque había prometido matar a Teresa para que se pudiera casar con la reina. Juan dice que el atrapo a Ismael tratando de envenenar a Fernando y que Ismael le confeso todo después de que lo hicieron tomarse el veneno “no venenoso”. Aunque Diego piensa que la historia de Juan es casi imposible de creer, Álvaro y Nuño le dicen que lo que Juan dice es verdad aunque primero no le creyeron pero después si. 

La reina le agradece a Juan Alonso por toda la ayuda cuando Don Melendo les dice que no tienes comida. Juan planea hacer un gran banquete para todos los nobles esa
noche. La reina se da cuenta de que el banquete es la ocasión para la conspiración les dice que el banquete será en su honor y le pide a Juan Alonso que junte a sus hombres y a sus seguidores y esperen por sus ordenes. 

En el banquete Juan, Diego, Nuño y Álvaro están discutiendo la situación. Juan se ofrece a probarle a Diego que la reina y Juan Alonso se van a casar. Diego se da cuenta de que Juan es un traidor pero no dice nada, Nuño le siguiere que Juan que el sea nombrado Gobernador y Guadiana del rey después de que se apoderen de todo. 

Los que están adentro ya tenían sus planes la reina, Juan Alonso y sus seguidores tienen rodeado a Juan. Cuando la reina se enfrenta a Juan le pregunta quien ordeno que mataran a Fernando y le recordó que ella le había perdonado la vida dos veces. Juan admite que el le había pedio a Ismael que envenenara al rey. Entonces a Juan se lo llevan como prisionero, y la reina perdona a los demás nobles y les pide que ayuden al rey desde sus estados. A Diego le dan el titulo de Conde de Bermeo porque la reina se dio cuenta de que el nunca le creyó a Juan y que le fue leal siempre.

ACTO III

La reina esta dejando a Fernando, que ya tiene 16 años y que se
va a casar con Constanza, que es la hija de Dionis de Portugal. En un discurso ella le dice que siempre le sirva a Dios, que trate a todos por igual y muchas otras cosas buenas para su reino, pero le recuerda que le debe el trono a Juan Benavides y a los Hermanos Caravajal.

El rey se supone que tiene que ir a Ciudad Rodrigo a la Corte pero cancela el pan para irse de caza.

Don Tello, es el que le ayuda a Enrique tarta de que Diego este en contra de su madre diciéndole que ella espera casarse con un príncipe Aragonés Don Pedro y que gobierne España. Y así si la reina esta insegura y pierde el apoyo de Fernando se casaría con Diego pero cuando Diego se entera le dice a Tello que Enrique podría buscar lo que quisiera con Fernando. Pero Diego sigue siendo leal a la reina.

Mientras el rey estaba cazando se encuentra con Juan que se disfrazó para poder salir y le dice que su madre lo había tenido encarcelado por mas de 10 años por quererse casar con la reina, etc., llevaba viviendo como campesino hace ya 4 meses desde que se escapo, y Fernando perdona a Juan. Enrique reporta que la reina y Juan Alonso están ofendiendo la memoria del padre de Fernando y que están conspirando en su
contra. La reina tenia guardado mucho dinero que quería usar para quitarle el trono al rey- Fernando no lo podía creer pero todos le dicen que es cierto. El rey se va pero toma como prisioneros a los Caravajal y a Juan Benavides. Después de que la reina fuera rechazada por su hijo se casara con Juan que la ama y Lugo gobernaran juntos. Enrique, Álvaro y Nuño firman un tratado que dice que apoyaran a la reina siempre.
La reina se va a vivir a Becerril con los Caravajal pero Juan, Nuño, y Álvaro se dan cuanta que los Caravajal están siendo traidores y están trabajando bajo las órdenes de Fernando. Juan le dice a la reina que los Caravajal han puesto en su contra y le han dicho al rey que ella se ha robado mucho dinero y que ama al Príncipe de Aragón y le piensa dar Castilla y León a el. El rey manda arrestarlos ella lo suplica para dejarles ir libres. Para demostrar su lealtad a la Reina, Juan le muestra el papel que él, Enrique, Nuño, y Álvarez habían firmado, jurando apoyarla, si ella se casará con Juan, y quitar a Fernando del trono, así restaurándosela. Ella toma el papel para guardado como la prueba de su apoyo y de su deslealtad al Rey, guardándolo en su sitio y luego sacando el
otro, que ella rompe que finge que es el primero, diciendo que es mejor destruirlo.
El Rey llega a Becerril y también Don Melendo que le dice a Juan que viene a descubrir la verdad. Juan le dice que los Caravajal están prisioneros, que la reina ha prometido casarse con el para rebelarse en contra de Fernando y que ella le ofreció la corona de Fernando pero que el la acompañara a Aragón para obtener armas y apoyo para que el pudiera ser coronado primero en León y luego en Castilla. 

La reina le dice la verdad al rey sobre la rebelión que fue conducida por Enrique y Juan, del intento de envenenamiento de Ismael, lo de las joyas, etc. para que pudiera ayudar a su hijo. 

Como una prueba final hace un papel que Juan y los otros nobles firmen y digan que la prefieren a ella en lugar de a Fernando. Juan tiene reconocer su firma y Fernando ve al verdad. Diego llega con Pedro y Juan Antonio Caravajal que lo rescato de Nuño y Álvaro. Benavides es perdonado por Fernando, Enrique, Nuño y Álvaro son encarcelados. La reina ordena que Juan sea exiliado y que sus propiedades sean de Caravajal y sus hermanos y Juan Benavides. 
El rey se alegra de que en España haya mujeres valientes y prudentes.

Ángel Gómez Sáez 1ºCTC

miércoles, 28 de mayo de 2014

EL CONDENADO POR DESCONFIADO - TIRSO DE MOLINA

EL CONDENADO POR DESCONFIADO 

TIRSO DE MOLINA



AUTOR
Tirso de Molina fue un religioso mercedario que destacó como dramaturgopoeta y narrador español del Barroco.
Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla. En la citada obra, Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ponen delante y finalmente es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, el padre de una de las damas burladas, que lo mata y lo arrastra a los infiernos. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por desconfiado, comedia de bandoleros a lo divino. Tirso fue el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras.

ARGUMENTO
Esta obra en particular muestra como el individuo humano se revela contra el orden establecido de los reinos sociales y divinos, todo esto a través de una exploración de la relación entre la pasión y la razón.
En este drama, sin entrar en una discusión del mal y el bien en sus formas absolutas, él muestra un ex-santo que sufre de dudas, desafía a su Dios y va al infierno a través de un criminal que se considera el diablo pero que accede al cielo por medio de una casi-segunda oportunidad.
Los dos personajes de la obra (Paulo y Enrico) parecen representar los dos conceptos de gracia divina: la gracia eficiente que mantiene la condición de gracia de la voluntad del hombre que implica fe y salvación; y la gracia suficiente indica que la voluntad del hombre determina la salvación y condena, sin la influencia divina. El escape a tiempo de Enrico se da a través de la primera gracia y el descenso de Paulo al infierno está signada por la segunda.
El descenso de Paulo es mucho más intrigante que el ascenso de Enrico. Se trata de hacer la opción correcta para salvarse pero su sentido de integridad y lógica no le permiten tomar una opción tan lógica como la de Enrico.
No se trata de un estudio moral sino de las crisis por las que atraviesa la fe humana.


PERSONAJES
  • Paulo, ermitaño
  • Pedrisco, gracioso
  • El Demonio
  • Octavio, galán
  • Lisandro, galán
  • Celia, amada de Enrico
  • Lindora, su criada
  • Enrico, rufián
  • Galván
  • Escalante
  • Roldán
  • Cherinos
  • Anareto, padre, de Enrico
  • Albano, viejo
  • Un pastor, un gobernador, tres prisioneros, un alcalde, un portero, un juez, un músico, etc.


CARLA IGUALADA MORAL
1ºCTC

martes, 27 de mayo de 2014

EL MEJOR ALCALDE, EL REY-LOPE DE VEGA
















Félix Lope de Vega Carpio

Lope de Vega está considerado como uno de los más grandes escritores españoles de la historia, sólo superado por Cervantes. Fue un prolífico poeta, novelista y dramaturgo que produjo miles de obras y es famoso por revolucionar el teatro español del siglo XVII, apartándolo de las estrictas reglas que gobernaron el género en épocas anteriores.

Características de su obra
Una de las principales características de la obra de Lope de Vega es el hecho de que todo acontece alrededor de la trama. Su objetivo principal era entretener a la audiencia, lo que da fe del tiempo en que vivió, cuando el teatro se estaba convirtiendo en un gran entretenimiento para las masas.
Fue su deseo de agradar al público lo que guió a Lope de Vega, y lo que le condujo a escribir dramas en particular. También utilizaba un gran número de referencias en sus escenas dramáticas, como la Biblia, mitología antigua, santos, historia antigua de España, leyendas medievales, obras de autores italianos, hechos de actualidad, y la vida cotidiana en España en el siglo XVII. También desarrolló sus personajes mucho más extensamente que otros autores anteriores.

El mejor alcalde, el rey

El mejor alcalde, el rey es una obra de teatro de Félix Lope de Vega escrita entre 1620 y 1623 y publicada en 1635 en la vigésimo primera  parte de las comedias de este autor.

Se trata de un drama de villano honrado, de aquellas cuyo tema es la honra de un campesino , que tiene que defenderse de los abusos de un noble aristócrata. El rey, finalmente, imparte justicia reponiendo la honra perdida por el labrador y castigando con la pena de muerte al noble, en este caso don Tello, que ha raptado y violado a la prometida del honrado villano Sancho. También cabe catalogarse como drama histórico, pues la trama, como dice el propio texto del final de la obra, procede de una anécdota.

Características de la obra
  • Temas del amor y la honra.
  • Mezcla de sucesos violentos (trágicos) y cómicos.
  • Mezcla de personajes nobles y humildes.
  • Aparición del personaje gracioso o figura de donaire.
  • Temas nacionales: personajes y lugares españoles 
  •    La obra posee una equilibrada construcción y un lirismo enriquecido con metáforas de animales, fundamentalmente en boca del gracioso Pelayo.



Localización

La acción se sitúa en Galicia a comienzos del siglo XII, en el reinado de Alfonso VII de León el Emperador.

Género
Comedia Nueva, dentro de sus crónicas y leyendas dramáticas de España.Inspirada en los sucesos de la historia española. Basada en un suceso ocurrido en el siglo XII, durante el reinado de Alfonso VII, y relatado en la Crónica de España editada por Floriá dÓcampo en el XVI. Atribuyéndola a Alfonso X.
Personajes
Sancho (ficticio)
Don Tello
Celio
Julio
Nuño (ficticio)
Elvira (ficticio)
Feliciana
Juana
Leonor
El rey de León
El conde de Don Pedro
Don Enrique
Brito
Fileno
Pelayo
Criados ,villanos.

-Ficticios-
Sancho- Labrador, noble de corazón, leal y bastante inteligente. Huérfano. Está enamorado de Elvira y hará lo que sea por ella.
Elvira- Labradora, hija de Nuño, de gran belleza, está locamente enamorada de Sancho y demostrará su entereza defendiendo su honra a capa y espada.
Nuño de Aibar- Labrador, con algo más de categoría social, pero muy escasa. Padre de Elvira y viudo. De carácter conciliador y leal, admite con alegría la relación de su hija con Sancho, aconsejándole lo que debe hacer.
Estructura de la obra
La obra consta de 3 actos que se resumen en lo siguiente:
ACTO 1

El honrado labrador Sancho de Roelas, a punto de casarse con Elvira, solicita el permiso pertinente al infanzón don Tello. Éste déspota acepta la petición y regala a Sancho con ganado, ofreciendo apadrinar la boda de su hermana Feliciano. Al asistir al acto nupcial conoce a Elvira, de cuya belleza se enamora y, para
honrar más a Sancho, dilata la boda, y la suspende.

Los consortes acuerdan verse esa misma noche, pues se consideran casados. Llegada la hora no es Sancho, sino Tello con criados enmascarados, quien se presenta en la casa de Elvira y la rapta. El agraviado, ignorando la acción del poderoso se
ñor de Galicia, decide quejarse ante éste.
ACTO 2

Don Tello trata inútilmente de vencer la resistencia de Elvira, arguyendo que no es
un villanodigno de tanta hermosura.

Presentes ante él, Sancho y Nu
ño, aquél promete castigar al villano que raptó a la hermosa campesina. Pero en ese momento aparece Elvira tratando de huir, y los quejosos son expulsados a palos. Feliciana tiene el celestinesco encargo de convencer a la cautiva para que se entregue a su hermano, mientras Sancho se dirige a León para pedir justicia al rey. Alfonso VII escribe una carta ordenando a Tello que entregue Elvira a Sancho; pero el infanzón don Tello hace caso omiso a la misma.

ACTO 3

Sancho y Pelayo vuelven donde el rey, quien determina ir en persona a Galicia, entre tanto, Tello a deshonrado a Elvira. Llegado el rey a Galicia realiza las correspondientes averiguaciones; ordena traer un clérigo y un verdugo, y con estos y su acompa
ñamiento se dirige a la mansión de Tello. Altanero en un comienzo, cuando Alfonso se anuncia como alcalde; humilde y arrepentido después, cuando sabe que se halla frente al rey, el infanzón don Tello reconoce su delito.

Alfonso VII escucha de labios de Elvira el relato de la afrenta; encontrando grave el delito, ordena que despose a Elvira e inmediatamente sea ajusticiado; y que, finalmente, Sancho y Elvira se casen con la mitad de la hacienda del noble como dote.

Fragmento de la obra
(El hidalgo don Tello rapta a la esposa del labrador gallego Sancho, quien va a la corte de León en defensa de su amor y su honra  y pide justicia al Rey).

REY.- Ofendido del rigor
de la violencia y porfía
de don Tello, yo en persona
le tengo que de castigar.
Id delante, y prevenid
de vuestro suegro la casa,
sin decirle lo que pasa.

SANCHO.- Pues, ¿quién ha de hablar, se
ñor?

REY.- (a Pelayo) Escuchad vos, labrador.
Aunque todo el mundo os pida
que digáis quien soy, decid
que un hidalgo castellano.
Porque no habéis de quitar
de los labios los dos dedos.

PELAYO.- Se
ñor, los tendré tan quedos,
que no osaré bostezar.
Pero su merced, mirando
me ha de dar una licencia
de comer de cuando en cuando.

SANCHO.- Se
ñor, mirad que no os toca
tanto mi bajeza honrar.
Enviad, que es justa ley
para que haga justicia,
algún alcalde a Galicia.

REY.- ¡El mejor Alcalde, el Rey!
Opinion personal

-He elegido esta obra dramática de Lope de Vega ,porque me parecen interesantes las comedias de historia y leyenda españolas ,ya que se cuentan historias de como se vivía y se veía nuestro país en siglos pasados.
El tema de esta obra es monárquico,
Sancho, un simple pastor que desea casarse con Elvira, una hermosa joven. Para ello, debe pedir consentimiento a el Conde, y este se lo concede. Pero, el día de la boda el Conde, que se queda asombrado por la belleza de Elvira,y decide impedir la ceremonia con el fin de secuestrar a la joven y hacerla suya, ejerciendo su poder de amo, Sancho, al intentar impedirlo, se ve envuelto en una tragedia.Esa historia es la que le da importancia a la obra y la que la hace interesante,en mi opinión.

Erika Parada García 1º CTC

TIRSO DE MOLINA

       TIRSO DE MOLINA
                                                     


BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

·         Pocos datos se conocen respecto de la biografía de Tirso de Molina. Se sabe que se ordenó en el convento mercedario de Guadalajara (1601); que vivió en el monasterio de Estercuel (1614-1615); que viajó a Santo Domingo en 1616, de donde regresó dos años más tarde. Una Junta de Reformación le condenó a destierro de la corte por escribir comedias profanas. En 1626 estaba de nuevo en la corte y fue nombrado comendador del convento de Trujillo. Fue confinado en el convento de Cuenca por orden del P. Salmerón, visitador general, al parecer por las mismas causas que promovieron su destierro. En 1632 fue nombrado cronista de su orden; en 1645 fue comendador del convento de Soria, y al año siguiente, definidor provincial de Castilla.


ARGUMENTO DE:  DON GIL DE LAS CALZAS VERDES.

·         Juana, noble, pero pobre doncella de Valladolid, seducida por Martín, a quien su padre induce a pedir la mano de una rica muchacha madrileña, Inés, piensa que "raramente la habilidad no vence a la mala suerte", y marcha a Madrid disfrazada de hombre, con el fiel Quintana para reconquistar a su amado. Martín se presenta a Inés, pero ésta prefiere al fingido Don Gil, que llama, al no conocer su apellido, "de las calzas verdes", es decir Juana; y por Gil desprecia incluso al antiguo pretendiente Juan. Juana, todavía no satisfecha con el primer disfraz, se hace conocer también por Inés como mujer, bajo el nombre de Elvira, para tener manera de contarle la infidelidad de Martín en sus relaciones. Quintana hace creer a Martín que Juana ha muerto de parto, de modo que éste acaba creyendo que el misterioso don Gil que le tiende múltiples lazos y le disputa con fortuna a Inés, es el espíritu inquieto de la mujer abandonada. Por fin, cuando las cosas parecen ir a tener consecuencias judiciales, Juana revela su juego y reconquista a Martín, mientras que Inés, viendo que el suspirado don Gil es una mujer, se contenta con Juan. Toda la comedia se basa en la tensión creada por el juego de equilibrio de las ficciones de Juana, la cual a cada momento parece ha de caer en el engranaje de sus propias y complicadas mentiras, pero al fin, a través de los más emocionantes contratiempos (en un momento dado llega a haber hasta cuatro don Giles en escena, todos, naturalmente, falsos, de modo que el mismo astuto Caramanchel, el "gracioso" que hace de criado del supuesto don Gil inicial, llega a temer que se encuentra verdaderamente ante un alma del Purgatorio), consigue conquistar a Martín, que le había parecido cierto día "un joven Adonis, que enamoraba a mil Venus y daba celos a mil Martes", pero que, en realidad, es un joven más bien gris, conciliador y oportunista, que fatalmente ha de ceder a su voluntad. Con Inés, caprichosa e impulsiva, felicísima en sus rabietas celosas, contrasta su prima Clara, también enamorada del hermoso don Gil y lo bastante audaz para adelantarse a declarárselo.


COMENTARIO:

Don Gil de las calzas verdes es una comedia considerada una de las obras cumbres del siglo de oro. La obra se situa en el Madrid de 1915, pertenece a un periodo de tiempo en el que Tirso de Molina ya ha sentado las bases de su técnica como escritor siguiendo como modelo a Lope de Vega, y aprovecha sus cualidades como poeta manejando recursos y complejos enredos en el lenguaje.

Utiliza rasgos típicos del barroco: sueños, ambiciones, miserias y la realidad de la época como pérdida del honor y la honra.

La protagonista se enfrenta a mentiras y falsedades, por lo cual  una enseñanza aparentemente pesimista pero que trata de mostrar un camino para el que el ser humano supere lo peor de su naturaleza.

AMANDA VALIENTE PARDO 1ºC.T.C

Resumen del primer acto- El caballero de Olmedo.

ACTO PRIMERO.

El primer acto empieza con la descripción por parte de Don Alonso de la belleza y del amor que siente hacia Doña Inés ya que había quedado enamorado de ella en la fiesta de Medina acompañada de su hermana Doña Leonor. Don Alonso junto con Tello, pide a Fabia (una alcahueta y hechicera) que le ayude a conseguir a Doña Inés a cambio de un colgante de oro y llevándole a esta una carta en la que había escrito sus sentimientos.Fabia aceptó.
Mientras tanto Doña Inés le comentaba a Doña Leonor que sus sentimientos hacia Don Rodrigo (con quien su padre, Don Pedro, quería casarla) eran nulos y que de verdad quien le gustaba era aquél galán que habían visto en la feria, es decir, Don Alonso.
Mas tarde, Fabia fue a la casa de Doña Inés y Doña Leonor, con la excusa de vender cosméticos y halagándolas para que captasen su atención hasta que Doña Inés consiguió ver la carta que había entre estos cosméticos, entonces Fabia le dijo que necesitaba que respondiese si ella quería pero que no le iba a decir quién la había escrito, al fin Doña Inés respondió imaginándose que era Don Alonso.
Cuando Don Alonso y Tello vieron que Fabia venía con la carta, Don Alonso estaba asustado por lo que podría poner y entonces ordenó a Tello que la leyese primero, y si decía cosas buenas, que se la pasase. Y así fue, la carta decía que le dejaría un listón verde en el jardín y que por la mañana se la pondría en el sombrero para que lo reconociese.
Esa misma noche Fabia y Tello van a robar una muela de un ahorcado, para los hechizos de Fabia y Don Alonso va a el huerto a por el listón y al mismo tiempo Don Rodrigo y Don Fernando (su amigo) que pasaban por allí, ven aquél listón verde y piensa que es para él, por tanto cuando ve a Don Alonso entran en una lucha con las espadas por si era a él a quien estaba esperando y al final Don Rodrigo se va con el listón verde.
A la mañana siguiente Doña Inés lo ve con el listón y piensa que todo ha sido una trampa de Fabia para que se enamorase de Don Rodrigo. Al final, Fabia le explica todo a Doña Inés y le promete que hará todo lo posible para que esté con la flor de Olmedo.




MACARENA SERRANO FELIPE 1ºCTC

La estrella de Sevilla-Lope de Vega/María José Martínez Requena



LOPE DE VEGA
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibídem, 27 de agosto de 16351 ) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto aTirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandeslíricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.

LA ESTRELLA DE SEVILLA
Personajes: El REY don Sancho
Don ARIAS
Don PEDRO de Guzmán, Alcalde mayor
FARFAN de Ribera, Alcalde mayor
Don GONZALO de Ulloa
FERNAN Pérez de Medina
Don SANCHO Ortiz
BUSTO Tavera
ESTRELLA, dama
TEODORA
NATILDE
IÑIGO Osorio
Don MANUEL
CLARINDO, gracioso
PEDRO DE CAUS, Alcalde

ARGUMENTO
La Estrella de Sevilla es una de las tragedias referenciales de nuestro teatro del Siglo de Oro. Estamos ante una pieza contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en Sevilla. Nos situamos en el siglo XIII. El Rey Sancho el Bravo llega por primera vez a esta ciudad y queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea, y todo su fin es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie.
Es interesante observar, que aunque la acción se sitúa en el siglo XIII, tiene un claro reflejo en la época en la que se escribió, en torno a 1630. El Rey Felipe IV y su valido Olivares visitaron Sevilla en 1624. Por lo que La Estrella sí tiene una clara intencionalidad política para su momento. Es evidente que traslada una serie de consejos sobre los problemas de una monarquía absolutista y caprichosa.
La obra no esconde su posición crítica con el soberano en subterfugios ni barroquismos. Es directa, clara, sin ambigüedades. Estamos ante un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano. Porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las arbitrariedades despóticas de sus monarcas.
Estrella es la luz, de ahí su nombre, que ha permanecido ciega y oscura sin intuir la verdad durante buena parte de la obra. Pero en el último tramo, brilla incandescente y nos ilumina para que gracias a su luminosidad lleguemos a la anagnórisis (reconocimiento) y a la peripecia final. Pasos necesarios para que esta tragedia nos purifique como individuos y nos prevenga ante sucesos parejos con aquellos a los que hemos asistido.
Esta compuesto por tres Actos: El primer Acto contiene mas de 910 versos. El segundo Actor contiene mas de 1985 versos. y, el tercer Acto contiene mas de 3025 versos.
EL PEREGRINO EN SU PATRIA

ARGUMENTO Y OTROS DATOS
En Sevilla, en 1604, y dedicado a don Pedro Fernández de Córdoba, marqués de Priego, apareció por vez primera El peregrino en su patria, complicada novela de aventuras, llena de incidentes dificultosos y enredados que llevan a un desenlace feliz a través de situaciones verdaderamente asombrosas. El libro alcanzó un éxito bastante importante: entre 1604 y 1618 se hicieron seis ediciones, y años después ya estaba traducido al inglés.
Se trata de una narración extremadamente artificiosa. Los protagonistas, Pánfilo de Luján y la hermosa Nise, enamorados, pasan por graves dificultades para lograr su amor. En este libro, el héroe, Guzmán, sufre en tierras lejanas toda una larga serie de calamidades y azares, acabando por encontrar a su amada en un convento, y él mismo termina por hacerse cenobita. En cambio, Lope hace que las calamidades no salgan del territorio nacional, casi en una zona restringida: Valencia, Zaragoza, Barcelona y Toledo. Pánfilo es perseguido por su desdichada suerte, pasando por mil desgracias, visitando muchos santuarios famosos, sin que el sosiego le alcance. Hay naufragios, piratas, disfraces, equivocaciones, duelos, condenas a muerte y mil sucesos más. Los personajes no están tratados como héroes de una narración, sino de una comedia de intriga, con todas las contradanzas típicas del teatro de Lope.
Sí, es una comedia, escrita en prosa y con ritmo lentísimo en relación al de la escena. El héroe va de «cortesano a soldado, de soldado a cautivo, de cautivo a peregrino, de peregrino a preso, de preso a loco, de loco a pastor, y de pastor a mísero lacayo de la misma casa que fue la causa original de su desventura». Ya al final, cuando el desenlace se precipita, asomándose al feliz reencuentro al margen de la página, Lope acumula los personajes, que, en su alegría, atraen a los nobles de la ciudad, que acuden a verlos y dar el parabién: «De esta suerte, a un mismo tiempo y en un mismo día, entraron por su casa del anciano y noble Leonicio: Aurelia, madre de Finca; Pánfilo y Elisa; Jacinto y Tiberia, hermanos; y el más perdido de todos, Celio, de quien ya no se esperaban nuevas, antes se habían tenido de que era muerto, y otras de que estaba cautivo». 


COMENTARIO
En esta obra Lope cuenta una historia de amor, en la que hay que pasar por muchas dificultades para intentar ser felices. Esto es una cosa de las que hoy en día pasa, que para lograr alguna meta tienes que tropezarte y levantarte constantemente. El autor se identifica con un personaje (Jacinto) y cuenta una historia propia a través de él.

CARLA IGUALADA MORAL
1ºCTC

domingo, 25 de mayo de 2014

la dama duende.

Introducción:

  •  La dama duende es una comedia escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Se considera compuesta y estrenada en el año 1629. Se publicó por primera vez en la Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, en 1636.
  • El género de la dama duende es de comedia.
  • Las características generales son la burla de las costumbres de la época.
Autor (vida):
Vivió la Europa del pacifismo, la Europa de la Guerra de los Treinta años y de la del nuevo orden internacional. Siglo de oro de las letras y las artes.
Nació en Madrid, el 17 de enero de 1600.Su padre, Diego Calderón, era hidalgo y fue secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda de Felipe II y Felipe III; se casó con Ana María de Henao, perteneciente a una familia también de origen noble. Pedro fue el tercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener y era, pues, de origen montañés e hidalgo. Continuó en la Universidad de Alcalá, donde aprendió lógica y retórica y, en 1615, al fallecer su padre, marchó a la Universidad de Salamanca, donde se graduó de bachiller in utroque, esto es, en derecho canónico y civil, sin llegar a ordenarse como había deseado su padre. En 1621 participó en el certamen poético habido con motivo de la beatificación de San Isidro y posteriormente en el de su canonización, en 1622, y ganó un premio tercero.

Argumento:
  • Recién llegado a Madrid Don Manuel con su criado Cosme, se encuentra a una mujer con la cara tapada. Esta le pide que detenga a un hombre que la esta siguiendo, y así, entran en pelea Don Manuel y Don Luis.
  • La misteriosa " tapada" es Doña Ángel, hermana de Don luis y Don Juan, viuda a la que sus hermanos obligan a vivir recluida. Su encierro es tan grande que  le cierran la única puerta que comunica su cuarto con el resto de la casa.
  • Doña Angela consigue pasar a la Habitación de Don Manuel, para seducirlo, dejarle recados... Este al salir y entrar en secreto crea la ilusión de " La Dama Duende"
Temas:

  • Históricos para relacionar al publico con la obra.
  • Honor y protección entre hermanos.
  • Comedia de amor y aventuras, humorística...
Personajes:

  • Don manuel: es el húesped de uno de los hermanos de Doña Angela. Es un caballero, se puede decir que es victima de Doña Ángela, pero el siempre la defiende.
  • Don Luis: hermano de Ángela, sin novia, esta enfadado desde el principio, cuando esta siguiendo a su hermana. Es serio pero valiente y un poco aburrido de la vida.
  • Don Juan: Tiene a Don Manuel como huésped.
  • Cosme, gracioso:  es quien hace reir al publico y calma las cosas en la obra.
  • Doña Ángela: vigilada por su hermanos, pero aun así liga con todos los hombres.
  • Doña Beatriz: Es la dama de Don Juan, siempre hace lo que le dicen.
  • Isabel, criada: Apoya a Doña Ángela en todas sus aventuras-
  • criados

Opinión: 
Pienso que esta obra es bastante interesante, por las hazañas de Doña Ángela, sus aventuras son locas y también graciosas y por ello creo que es una obra que recomendaría para leer aunque es díficil de entender por su lenguaje un poco complejo.


Sacha Nicol Basto Guio 1º CTC

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO-Calderón de la Barca.

LA OBRA:
Es una obra de teatro del dramaturgo español del siglo XVII Pedro Calderón de la Barca. Pertenece al género del auto sacramental. Fue publicado por primera vez en 1655 y escrito probablemente en la década de 1630. Es el auto sacramental más famoso de Calderón.

EL ARGUMENTO:

La obra empieza viendo en escena dos puertas, en una de ellas hay un ataúd simbolizando la muerte y en la otra hay una cuna simbolizando el nacimiento.

El Autor llama a los hombres al escenario para repartir los papeles. Aparecen siete personas que se consideran polvo pues no tienen todavía alma, sentido y potencia, solo viven en el concepto del autor. Antes de repartir los papeles, ve que alguno puedehttp://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png quedar desconforme con su papel, pero esto es simplemente representar así que no importa mucho, aunque la persona piense que es "vivir como".

De la propia mano del Autor reciben los papeles primero el Rey, luego la Hermosura, el Rico, luego el Labrador cuyo intérprete queda insatisfecho del papel. Después la Discreción, después el Pobre quien considera ser merecedor de un mejor papel, y al único a quien no adjudica papel es al niño puesto que sin nacer morirá. Pese a las protestas El Autor advierte que en esta comedia todo papel es bueno si se ejecuta bien y que una vez terminada la representación el que haya bien actuado cenará con él. 

El autor aclara que el nombre de esta obra tan misteriosa es "Obrar bien, que Dios es Dios", tampoco es necesario ensayarla antes, de una vez hay que acertar; para enmendar al que se equivoque y enseñar al ignorante tendrán su Ley, también tienen que estar atentos que en cualquier momento puede acabar la comedia y finalmente les entrega el albedrío. Seguidamente el Mundo de acuerdo con las características de su papel entrega a cada uno su vestuario para la representación.

Empieza la representación de la obra para la cual todos hacen su aparición. Primero la Hermosura y la Discreción quienes rápidamente entran en desacuerdo sobre su apreciación de la naturaleza y la vida. Después el Rico, el Labrador y el Pobre. Las intervenciones son comentadas o corregidas por el apunto del Señor. Se anuncia la aparición del Rey a quienes todos se postran. El Pobre inicia unos nuevos temas en la obra y solicita limosna a todos los participantes. La Hermosura, el Rico, el Rey y el Labrador se niegan a dar cualquier cosa al Pobre, solamente la Discreción da limosna de pan e inmediatamente tiene un malestar, va a sufrir un tropiezo y es ayudada por el Rey.
Se propone un segundo tema que es conversar sobre lo que cada uno imagina. El Rey inicia este tema e imagina victorias y esplendor y es llamado por la voz del apunto para salir por la puerta del ataúd. Todos lamentan su muerte pero inmediatamente retornan al juego. Después la hermosura imagina como conquistará a todos con su belleza y también es llamada a terminar su representación por la misma puerta de la muerte marchitándose y lamentando no haber hecho mejor su papel. El labrador es el siguiente en ser llamado y lamenta partir dejando todos sus frutos. Continua el Rico hablando sobre lo que imagina pero no es llamado, entonces el Pobre solicita perecer lo antes posible y terminar con la representación; la voz del apunto llama a Rico y Pobre simultáneamente, el Rico lamenta su partida y el Pobre partehttp://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png agradecido. Queda sola la Discreción en el mundo y decide partir voluntariamente dando fin a la comedia.

El Mundo sale entonces a pedir a cada uno los objetos utilizados en la representación ya que todos tienen que acabar como iniciaron. El Rey sale primero entregando su poder y su corona, en cambio la hermosura dejó sus atributos en la representación; el Labrador devuelve el azadón entregado. El Rico entrega sus alhajas y el Pobre nada tiene que devolver, El Niño también nada tiene para entregar pues nunca salió en la comedia. El mundo les pide pasar de las ficciones a las verdades, aparece nuevamente el Autor en una mesa donde tiene pan celestial y juzgando la manera como todos representaron, llama para compartirlo primero a El Pobre y la Religiosa, el Rey por no dar limosna no subirá a la cena, pero la Discreción aboga por él y finalmente es llamado, el Rico se va envuelto en fuego. El Labrador y la Hermosura también son llamados por sus fatigas. Música de Chirimías y final de la obra


PERSONAJES:

Los personajes son muy marcados y estereotipados para representar una alegoría del mundo y de los diferentes estamentos sociales. Estos siguen la misma jerarquía que existe fuera del auto. De alguna manera nos esperamos como actuarán y nos damos cuenta de si lo que hacen y dicen es correcto o no.
Ninguno de los hechos en los que se ven involucrados son aislados, todos tiene una intención y una consecuencia directa en la representación. También la tendrían en el público. Así por ejemplo vemos que el Autor actúa como una especie de demiurgo dando forma a la comedia, remarcando así su poder y su identificación con Dios.
El Labrador es el único al que vemos realizar un trabajo productivo, esto recalca la importancia del trabajo. Además debemos diferenciar entre los acontecimientos que el espectador ve y los que los personajes cuentan:
REY
[...]Mandé, juzgué, regí muchos estados,
hallé, heredé, adquirí grandes memorias;
vi, tuve, concebí cuerdos cuidados,
poseí, gocé, alcancé varias Victorias.
El Rico sólo atiende a lo material y por eso es castigado, esto busca reflejar que la comunicación con los otros también es importante.
Otra visión de los personajes es a través de su función en el teatro: el Autor es el director, que conoce de antemano todo lo que ocurrirá en el escenario; el Mundo es como una especie de encargado de vestuario que conoce cuales son los rasgos propios de cada rol; la Ley es el apuntador :
AUTOR
Para eso, común grey,
tendré, desde el pobre al Rey,
para enmendar al que errare
y enseñar al que ignorare,
con el apunto, a mi Ley;
ella a todos os dirá
lo que habéis de hacer.
El resto de los personajes son los actores que obedecen todo lo que el Autor les ordena.

ESTRUCTURA:
 Parte
En esta parte se cuenta la historia del mundo desde la Creación hasta el último día. Este día se ve como futuro, como una realidad imaginada. Se nos cuenta la aparición de las cosas, la creación de los montes, las flores, los peces, etc.
2ª Parte
Aquí se narra la vida del individuo, son los hechos que tiene lugar en el mundo. Con las actuaciones de los personajes el público reflexiona sobre las normas de conducta.
3ª Parte
En esta parte tiene lugar la muerte de los personajes. Esta escena refleja la idea que destacábamos antes con las danzas de la muerte: la destrucción de la belleza y la pérdida de bienes y honores en la muerte. Los personajes que en el mundo se diferenciaban en la vida, son medidos por el mismo rasero en la muerte. Vemos como unos se lo recuerdan a los otros :
POBRE
Ya acabado tu papel,
en el vestuario ahora
del sepulcro iguales somos,
lo que fuiste poco importa.
RICO
¿Cómo te olvidas que a mí
ayer pediste limosna?
POBRE
¿Cómo te olvidas que tú
no me la diste?
HERMOSURA
¿Ya ignoras
la estimación que me debes
por más rica y más Hermosa?
DISCRECIÓN
En el vestuario ya
somos parecidas todas,
que en una pobre mortaja
no hay distinción de personas.
 Parte
Aquí se representaría el momento del Juicio, donde los personajes según sus actuaciones son enviados a la Gloria, al Infierno o al Purgatorio.

MÉTRICA DE LA OBRA:
Las formas métricas utilizadas por Calderón son muy diversas, pero sobretodo prima el romance. Además de este también nos encontramos con la décima, la silva, la octava real, la quintilla y el soneto. Es también curioso como en algunos casos se diferencia la condición social de los personajes según la forma métrica utilizada.

AUTO SACRAMENTAL:

Nació a partir de la representación que se hacía el día de Corpus para exaltación de la Eucaristía. Supuso la creación de un nuevo género, enmarcado a finales del siglo XVI y principios del XVII, que combina componentes alegóricos de las procesiones con características de una obra teatral, nace por lo tanto como género híbrido.
El Auto tenía especial interés e importancia porque estaba al servicio de la doctrina religiosa, la finalidad era transmitir una enseñanza moral.
Calderón somete a una reflexión intelectual a toda una serie de temas y motivos que en su momento se habían convertido ya en tópicos. A través de esos argumentos convencionales plantea problemas que atañen directamente a la existencia humana. Crea una fusión total de liturgia y fiesta, gracias a sus profundos conocimientos teológicos y uso de las alegorías y símbolos.

COMENTARIO:

La obra de Calderón describe la vida como una escenificación en la cual los personajes son actores de una comedia. Imagina al mundo como una enorme puesta en escena donde cada uno representa un papel y donde al final la vida de cada personaje recibirá la salvación o el castigo según haya obrado bien o mal a lo largo de su vida.


En la obra los temas más relevantes son el sentido de la vida, la fugacidad del tiempo y la muerte a parte de otros temas más humanos como la pobreza, la miseria, el hambre, el poder, etc.
   

                                                  ANA MOLINA GOMARIZ    1ºCTC